Un techo en las frías noches de invierno: así trabaja la unidad de Cáritas que surgió por la muerte de dos personas sin hogar en Burgos
La Unidad de Mínima Exigencia de Cáritas nació del dolor por dos fallecidos a finales de 2011 y principios de 2012, y hoy ofrece un recurso vital para los más vulnerables en la capital burgalesa

Castilla y León - Publicado el
2 min lectura4:22 min escucha
La Unidad de Mínima Exigencia (UME) de Cáritas Burgos surgió de una tragedia. La muerte de dos personas sin hogar durante el invierno de 2011 y 2012 a causa del frío extremo en la capital burgalesa fue el detonante para crear un recurso que hoy resulta vital cuando las temperaturas descienden bajo cero.
Un recurso que nació del dolor
Las navidades de 2011 marcaron un antes y un después en la ciudad tras encontrarse sin vida a dos hombres que pernoctaban en la calle. El suceso conmocionó a la sociedad burgalesa. El entonces portavoz de Cáritas Burgos, Alfredo Calvo, lo describió como "un acicate para volver a hacer un llamamiento, para que reconsideremos las circunstancias en las que tantas personas terminan en una deriva de exclusión social".
Reconsideremos las circunstancias en las que tantas personas terminan en una deriva de exclusión social"
Portavoz de Cáritas Burgos en el año 2012

Un techo en las frías noches de invierno: así trabaja la unidad de Cáritas que surgió por la muerte de dos personas sin hogar en Burgos
De ese dolor ha nacido la UME, un proyecto que, según ha explicado David Polo, actual responsable del programa de personas sin hogar de Cáritas, "empezó de manera muy sencilla, como un espacio abierto con unas hamacas compradas en el Decathlon". Polo ha añadido que la respuesta inmediata demostró que la iniciativa "fue necesaria, que ha sido necesaria, y hemos ido atendiendo a un número de personas importantes".
Más que un techo: escucha y acompañamiento
El objetivo de la unidad, que cuenta con ocho plazas, va más allá de ofrecer cama y techo, buscando proporcionar escucha, acompañamiento y una oportunidad de cambio a sus usuarios. "Las personas han ido respondiendo a nuestro estar, a nuestra escucha, y gracias a ella han hecho proceso personas que, en principio, no contábamos con ello", ha señalado Polo. El programa ofrece "cobertura de necesidades básicas, un soporte nocturno, educación social y para la salud, información, orientación y asesoramiento".
Las personas han ido respondiendo a nuestro estar, a nuestra escucha"
Responsable del programa de personas sin hogar de Cáritas Burgos

Un techo en las frías noches de invierno: así trabaja la unidad de Cáritas que surgió por la muerte de dos personas sin hogar en Burgos
Los datos de la última campaña reflejan el impacto de este recurso en Burgos. La unidad ha atendido a un total de 24 personas (22 hombres y 2 mujeres), y el 75 % de los usuarios permaneció en el centro al menos una semana. La media de estancia ha sido de 54 noches, cubriendo así prácticamente toda la época de frío más intenso.
El perfil de la vulnerabilidad
El perfil de las personas atendidas revela una alta complejidad, caracterizada por una "desestructuración personal consolidada, posibles adicciones, deterioro físico avanzado con enfermedades, no solo físicas, sino muy importante las enfermedades de salud mental", según describe David Polo. A esto se suma el desarraigo familiar, la falta de recursos económicos y, en ocasiones, un fuerte arraigo en la ciudad. Las cifras concretan esta realidad: el 33 % tenía consumos activos, el 25 % padecía enfermedades graves como hepatitis, VIH o diabetes, y un 20 % presentaba una discapacidad diagnosticada.
Este programa se sostiene gracias a la colaboración institucional. El Ayuntamiento de Burgos destina anualmente unos 18.500 euros, una cifra que este año se ha incrementado en torno a un 3%. En la reciente presentación del Plan de Nevadas, el jefe de bomberos de Burgos, Miguel Ángel Extremo, ha asegurado que se prestará "mayor atención a la gente que está en la calle, para que nadie pueda pernoctar en situación de frío extremo".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





