El producto estrella que tendrá por fin su gran fiesta: nace el Día de la Exaltación de la Morcilla de Burgos IGP
La IGP Morcilla de Burgos contará con su propio evento gastronómico en septiembre gracias a la colaboración entre instituciones, peñas y productores

La IGP Morcilla de Burgos contará con su propio evento gastronómico en septiembre
Burgos - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Burgos contará este año con su primer gran evento oficial dedicado a la Morcilla de Burgos con Indicación Geográfica Protegida (IGP). La cita, bautizada como Día de la Exaltación de la Morcilla, se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre en la ciudad y aspira a convertirse en un referente gastronómico, turístico y cultural a nivel nacional.
La iniciativa ha sido impulsada por la Fundación Caja Rural, el Ayuntamiento de Burgos, el Consejo Regulador de la IGP, la Hermandad de Peñas y la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños de Burgos y busca reforzar el valor de este producto como símbolo de identidad y motor económico.
Un evento para celebrar la tradición y la calidad
Durante la presentación oficial del proyecto, el presidente de la Fundación Caja Rural, Tomás Fisac, destacó el compromiso de la entidad con el territorio y con los productos que lo definen. “Hablar de morcilla de Burgos es hablar de nuestra memoria colectiva, de nuestras raíces, de nuestro patrimonio cultural. Queremos estar al lado de nuestra gente y apoyar lo que nos une”, destacó.

Morcilla de Burgos
Fisac agradeció el esfuerzo del Consejo Regulador por preservar y difundir este tesoro gastronómico y puso en valor la importancia de garantizar que lo que se consume como morcilla de Burgos lleve su correspondiente contraetiqueta de la IGP, que garantiza calidad y origen.
La concejala de Festejos, Carolina Álvarez, también intervino en el acto para felicitar a todos los impulsores de esta primera jornada de exaltación y destacar el tejido de colaboración que lo ha hecho posible. “Hay que estar orgullosos de cómo habéis aunado esfuerzos desde distintos ámbitos: Federación, Hermandad, productores, entidades como Caja Rural... Todos habéis tejido sociedad para un fin común, que es visibilizar lo más burgalés”, afirmó.
Álvarez celebró la implicación de la IGP en las fiestas y actividades tradicionales y agradeció su presencia en citas importantes celebradas a lo largo del año donde repartieron morcillas para los participantes.
Un evento con sabor solidario, cultural y turístico
El coordinador del Día de la Exaltación, Rodrigo Ibeas, explicó que la jornada tendrá lugar en El Espolón y combinará historia, cultura y gastronomía. Además, contará con una dimensión solidaria, ya que el acceso será mediante tickets donativo, y lo recaudado se destinará íntegramente a ONGs locales.
Los asistentes recibirán un tarro hermético de alubias de Ibeas, un vaso de cristal para degustar vinos de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Arlanza, y varios pinchos elaborados con Morcilla de Burgos IGP.
“Queremos un evento único que ponga en valor nuestro legado, nuestras marcas de calidad y nuestras tradiciones, y que nos ayude a proyectarnos más allá de lo local”, aseguró Ibeas.
La jornada estará animada con música tradicional, danzas y actividades a cargo de las peñas y colectivos implicados. Además, las Denominaciones de Origen colaborarán repartiendo sus productos para que el público pueda conocer y disfrutar del sabor auténtico de la provincia.

Morcilla de Burgos
La primera edición del Día de la Exaltación de la Morcilla de Burgos busca ser un hito en el calendario festivo y gastronómico de la ciudad. Un evento que, como remarcaron sus organizadores, nace para quedarse y crecer, convirtiéndose en escaparate del sabor más auténtico de Burgos.
La morcilla de Burgos, cada vez más famosa
El director de Morcilla de Burgos IGP, Rafael González, puso en valor que esta colaboración no solo implica a la Fundación Caja Rural, sino que conecta directamente con el trabajo del campo y la industria local.
“Las materias primas de nuestra morcilla nacen en nuestros campos. Caja Rural no solo colabora con la IGP, también lo hace con nuestros agricultores y ganaderos, que son la base de todo”, subrayó.

Morcilla de Burgos
González destacó que las industrias cárnicas que elaboran morcilla con el sello de calidad la exportan cada día desde Burgos a toda España y al extranjero, llevando con orgullo el nombre de la ciudad.
Calidad garantizada con la contraetiqueta IGP
Desde el Consejo Regulador se insistió en la importancia de reconocer la auténtica Morcilla de Burgos IGP a través de su contraetiqueta. “Sin ese distintivo, no puede llamarse morcilla de Burgos. Garantizamos que el producto sea local, sin gluten, sin lactosa, sin conservantes ni colorantes y bajo en azúcares”, explicaron.

Morcilla de Burgos
El presidente de Caja Rural, Tomás Fisac, concluyó agradeciendo “el trabajo constante del Consejo Regulador por proteger y difundir este tesoro gastronómico”, al tiempo que reafirmó que la Fundación seguirá apoyando todo lo que defienda nuestra cultura, nuestras raíces y nuestra economía local.