La Noche Blanca alcanza su décimo aniversario con 172 actividades

Se celebrará este sábado 25 de mayo de seis de la tarde a cuatro de la madrugada en multitud de lugares de la capital burgalesa

El videomapping en la Catedral es uno de los eventos estrella

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Noche Blanca de Burgos cumple su décima edición en la ciudad de Burgos. Una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos que se celebrará mañana sábado 25 de mayo de 18.00 a 04.00 horas,  en numerosos espacios de uso público, abiertos como cerrados, en los que se han programado 172 actividades.

Parques, plazas, calles, teatros, centros de creación artística, museos y el patrimonio histórico de la ciudad serán visitados por artistas de una forma original con propuestas artísticas para una Noche Blanca.

 

La Noche Blanca de Burgos es una noche única por las diversas manifestaciones artísticas que ofrece. Artistas invadiendo las calles y espacios e instituciones de acceso restringido se abren a los ciudadanos.

En el marco de La Noche Blanca de Burgos, el público descubrirá o redescubrirá la ciudad de otra manera, coloreada y vestida de luz, más festiva, más humana y a veces sorprendente de pura poesía. Arrastrada en un viaje utópico, la creación artística en todas sus formas aportará un sentido a los lugares de representaciones que a veces serán apartados de su función cotidiana. El público, con total libertad, paseará hacia lugares inesperados en busca de la imaginación.

 

La Noche Blanca de Burgos es una cita en Burgos que acoge al visitante el sábado 25 de mayo y con más participación de la ciudadanía, con propuestas culturales que aguzan la imaginación y apuestan por las variadas producciones locales.

En música destaca el concierto participativo de la Federación Coral y Fetén Fetén, en el Forum Evolución. Las voces de un centenar de coralistas darán vida al folk cantable y bailable del dúo Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, que dará vida a las melodías con violín y acordeón, pero también con instrumentos insólitos, como una silla de playa o un serrucho.

Otro de los ejes musicales de fusión es la colaboración del Festival Tribu y AJO taller de arquitectura, en un espacio arquitectónico integrado con la naturaleza que incluye un festival de música gratuito, con las actuaciones de Mueveloreina, MOW y Marina Antih. Habrá también propuestas de folk, rock, swing y flamenco.

Vuelven también las proyecciones de video mapping, que en esta edición iluminarán la fachada de la catedral. Por primera vez será una empresa burgalesa la encargada de este espectáculo. ‘Burgos, nombre de mujer’ contará la historia de la ciudad con las voces de Doña Berenguela, Beatriz de Suabia, Mencía, La Celestina, Isabel La Católica, Santa Teresa o doña Jimena, entre otras.

El espectáculo de Grotesque, en la Plaza Mayor, estará acompañado de una intervención plástica. Los tres enmascarados de Grotesque crearán una superficie hexagonal de pantallas led y otra que irá sobre sus cabezas. La música y los audiovisuales se completarán con una intervención plástica con la realización de varios murales.

En la programación, también destaca el estreno de ‘El jardín del viento’, la propuesta que la compañía Cal y Canto llevará después a Plovdiv (Bulgaria), Capital Europea de la Cultura 2019. En este caso, se trata de una intervención urbana se basa en elementos aéreos y se inspira en los jardines modernistas.

La Noche Blanca de Burgos es una formidable ocasión para compartir y desarrollar con la población proyectos de creación que serán restituidos al espacio público. La Noche Blanca de Burgos, un acontecimiento festivo y popular en su dimensión humana, es también un formidable proyecto movilizador, una invitación al desafío que tiene como objetivo principal la implicación y la participación del conjunto de las estructuras culturales de la ciudad.

La Noche en Blanco es una iniciativa cultural que nace en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades europeas a organizar su propia Noche en Blanco, inspirándose en el modelo original. Rápidamente se extiendo por otras ciudades europeas como Bruselas, Madrid, París, Riga y Roma. Las primeras ciudades españolas en organizar la Noche en Blanco fueron Madrid en 2006 y Burgos, Málaga, Albacete y Barcelona en 2008.

En años sucesivos se ha desarrollado también en Bilbao, La Laguna, Requena, Badajoz, Teguise (Lanzarote), Alcalá de Henares, Zaragoza  Sevilla, Bilbao, Nerja, Almería, Cáceres, Granada y Oviedo. En 2005 la Noche en Blanco llega a Sao Paulo, Brasil, siendo la primera ciudad fuera de Europa donde se ha celebrado. En 2008, Lima, capital de Perú, empieza a celebrarla también,  en 2011 se suma La Paz, Bolivia y en 2013 la ciudad de Bogotá en Colombia.

En Europa se celebra en ciudades como París (Francia), Bruselas (Bélgica), Ámsterdam (Holanda), Londres (Inglaterra),  Liubliana (Eslovenia), La Valletta (Malta), Riga (Letonia), Florencia (Italia), Bucares (Rumania), Turín (Italia), Braga (Portugal). 

La programación al completo de mañana, aquí: www.lanocheblancadeburgos.es

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking