La mitad de las empresas de Burgos crecen en 2024 y sus expectativas de futuro son positivas
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha dado a conocer su Índice de Confianza Empresarial del segundo semestre de 2024

El Índice de Confianza Empresarial de FAE revela el optimismo de las empresas burgalesas
Castilla y León - Publicado el
2 min lectura4:35 min escucha
Todo un clásico de los primeros meses del año es el Índice de Confianza Empresarial, que cada semestre da a conocer la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, la FAE. Una encuesta a los empresarios de nuestra provincia en la que transforman en datos sus valoraciones sobre los últimos seis meses. En esta ocasión, han tomado una muestra de más de un centenar de empresarios, de los cuatro sectores económicos, tanto pymes como entidades más grandes.
Por cuarto año consecutivo, la FAE destaca positivamente que la mitad de las empresas burgalesas han mejorado su situación en 2024, aunque cada año los porcentajes se van reduciendo. La mala noticia, es que una de cada cuatro señala que este último año ha sido peor que el anterior.

El Índice de Confianza Empresarial de FAE revela el optimismo de las empresas burgalesas
expectativas positivas
A pesar de ello, el 36% de las empresas encuestadas confía en mejorar y crecer durante el 2025. Una cifra notablemente superior a la expectativa de hace dos años, en 2023, que estaba en un 15%.
A pesar de ello hay aspectos que siguen provocando incertidumbre a las empresas. "Un año más preocupan a nuestras empresas, previsiblemente, las nuevas reformas laborales, la reducción del tiempo de trabajo, los nuevos incrementos fiscales, el disparado nivel de absentismo y las escasas políticas incentivadoras para el incremento del tejido empresarial y productivo”, ha explicado la secretaria general de FAE, Emiliana Molero.
El tesorero de FAE, Ignacio San Millán, ha sido el encargado de presentar las conclusiones de este informe; acompañado por el vicesecretario general, Íñigo Llarena.
San Millán ha destacado que, pese a la incertidumbre global, el empresariado burgalés destaca por su optimismo respecto a los resultados económicos obtenidos en 2024 y que mantiene un moderado optimismo de cara a los próximos meses. En este sentido, el crecimiento de los niveles de actividad ha influido positivamente en la percepción de las empresas, las cuales prevén traducir esa situación a creación de empleo. De hecho, un tercio de las compañías burgalesas prevé aumentar plantilla en este 2025.
el reto de la digitalización
El informe presentado refería también a las empresas cuestiones sobre digitalización, con el fin de tomar el pulso al tejido productivo burgalés en este ámbito. En este sentido, el estudio pone de manifiesto que dos de cada tres empresas burgalesas han solicitado subvenciones o ayudas públicas en materia de Digitalización, haciendo patente el impulso que en esta materia han tenido iniciativas públicas como el Kit Digital, habiéndose resuelto favorablemente para ellas en el 75% de los casos; un tercio de las empresas burgalesas cuenta con plataforma de gestión de pedidos; y el 90% está preocupada por la ciberseguridad de sus compañías.
El Índice de Confianza Empresarial de FAE revela, no obstante, la preocupación de las empresas en materia laboral, especialmente la referida a una posible reducción de la jornada de trabajo; así como el alto absentismo y la falta de incentivos para crear nuevas empresas en Burgos.



