Importantes cambios en Atapuerca: conoce las novedades de la campaña de excavaciones que arrancará el 21 de junio
El relevo generacional en la dirección marca el inicio de una campaña continuista, con la vista puesta en un futuro plan estratégico para la próxima década

Yacimiento de Elefante, Atapuerca
Burgos - Publicado el
3 min lectura
Los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, se preparan para acoger una nueva campaña de excavaciones que comenzará el próximo 21 de junio. Este año no será uno más: tras la jubilación de dos de los históricos codirectores, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, el proyecto afronta una etapa de transición, aunque con un claro enfoque continuista.
El tercer codirector, Juan Luis Arsuaga, seguirá vinculado al frente del proyecto durante al menos dos años más, mientras que un grupo de seis investigadores de larga trayectoria en Atapuerca asumirá nuevas responsabilidades de dirección. El objetivo para este verano será analizar la situación actual y preparar las bases de un nuevo plan estratégico a diez años vista.

Visita de S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Fundación Atapuerca, a los yacimientos de la sierra de Atapuerca
Un equipo con experiencia asume la codirección
El grupo que asume el testigo está compuesto por José Miguel Carretero, María Martinón-Torres, Marina Mosquera, Ignacio Martínez, Alfonso Benito y Andreu Ollé, dos por cada codirector saliente. Todos ellos han trabajado durante años junto a los fundadores del proyecto, lo que garantiza una transición sin sobresaltos.
"Estamos ante un relevo, no un cambio, porque no hay nada que modificar", ha declarado Ignacio Martínez, uno de los nuevos codirectores. Por su parte, Carretero ha subrayado que los tres pioneros son "insustituibles", y que la nueva generación se enfrenta a una gran responsabilidad, aunque con la tranquilidad de conocer a fondo el proyecto.

Visita de S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Fundación Atapuerca, a los yacimientos de la sierra de Atapuerca
Juan Luis Arsuaga, más relajado que en años anteriores, ha manifestado que esta campaña la afronta "con más alegría y menos presión institucional", ya que podrá centrarse más en la excavación y menos en la gestión. Participarán cerca de 300 profesionales durante un mes, en los mismos yacimientos excavados en 2024.
Nace un consejo científico asesor para reforzar vínculos
La Fundación Atapuerca ha decidido crear un consejo científico asesor con el fin de mantener una relación fluida entre los investigadores y la fundación en esta nueva etapa. Este órgano estará formado por los nuevos codirectores junto a Arsuaga, y tendrá funciones de asesoramiento estratégico, visibilización del proyecto y propuesta de nuevas colaboraciones.

Yacimiento de Mirador, Atapuerca
El presidente de la Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo, ha explicado que esta medida responde a los cambios estructurales tras la jubilación de dos de los tres codirectores históricos. Hasta ahora, la vinculación era directa, ya que todos formaban parte del patronato como vicepresidentes.
A pesar de las novedades, Méndez Pozo ha subrayado que la excavación de este año "no será diferente a las anteriores", aunque quienes lideran ahora el proyecto deberán tomar decisiones clave sobre su evolución futura.
Nuevos fondos para el centro de investigación Emiliano Aguirre
Durante la última reunión del Patronato, celebrada en Ibeas de Juarros, también se ha producido un importante avance patrimonial. Se ha firmado el convenio de cesión de los fondos bibliográficos y documentales del arqueólogo y médico Manuel Santonja, que pasarán a formar parte del archivo del Centro de Investigación de Emiliano Aguirre, inaugurado a finales del pasado año.
Su hijo, el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, entregó la primera parte del fondo, que incluye documentos inéditos, publicaciones raras y materiales especializados en Prehistoria, ritos funerarios y paleodemografía. El resto de la colección se incorporará en septiembre.

Eudald Carbonell en el Yacimiento de Mirador, Atapuerca
El propio Eudald Carbonell, que ahora se centrará más en la actividad investigadora y en la gestión de este centro, ha asegurado que la captación de fondos para la Memoria del Sistema “progresa adecuadamente”, y ya se han integrado también los archivos personales de los tres codirectores históricos del Proyecto Atapuerca.