El fundador del festival Sonorama Ribera inspira a más de 360 estudiantes de Burgos al emprendimiento

Javier Ajenjo comparte su historia con alumnos del programa educativo Planea Emprendedores de la Fundación Caja de Burgos

El fundador del festival Sonorama Ribera comparte su historia con alumnos del programa educativo Planea Emprendedores
00:00
Raúl González

El fundador del festival Sonorama Ribera comparte su historia con alumnos del programa educativo Planea Emprendedores

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

En un momento en el que cada vez menos jóvenes se plantean emprender en España, la Fundación Caja de Burgos ha dado un paso al frente para motivar a las futuras generaciones. Este martes, 13 de mayo, ha tenido lugar en el auditorio de la avenida de Cantabria de la capital burgalesa la primera jornada de animación al emprendimiento de este curso dentro del programa Planea Emprendedores, con un invitado muy especial: Javier Ajenjo, fundador del festival Sonorama Ribera.

Un total de 361 alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, procedentes de 13 centros educativos de la provincia, han participado en este encuentro. Todos ellos forman parte del programa Planea Emprendedores, que impulsa la Fundación con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor desde edades tempranas.

El fundador del festival Sonorama Ribera comparte su historia con alumnos del programa educativo Planea Emprendedores

COPE

El fundador del festival Sonorama Ribera comparte su historia con alumnos del programa educativo Planea Emprendedores

La jornada ha estado marcada por la intervención de Javier Ajenjo, uno de los referentes nacionales en la gestión cultural. Bajo el lema “El éxito es poder hacer lo que uno quiere”, el emprendedor arandino ha repasado su trayectoria vital y profesional, destacando la importancia de la pasión, la creatividad y la constancia para sacar adelante cualquier proyecto. 

Del corazón de Aranda al mapa musical de España  

Ajenjo ha explicado cómo una idea nacida en un pequeño rincón de la Ribera del Duero acabó convirtiéndose en un fenómeno musical de alcance nacional. Sonorama Ribera, que celebró en 2023 su 27ª edición, ha pasado de ser un modesto festival local a convertirse en una cita imprescindible para más de 60.000 personas cada verano.

Pero su historia no se queda ahí. El ponente también ha compartido con los alumnos otros proyectos empresariales que ha desarrollado a lo largo de los años, como las Bodegas Neo, la productora musical El Planeta Sonoro o varios negocios de hostelería. Incluso ha revelado su faceta más personal como músico en la banda Glotón, mostrando así un perfil emprendedor versátil, creativo y profundamente ligado a su territorio. 

Un programa para aprender haciendo  

Estas jornadas forman parte del programa Planea Emprendedores, que durante este curso cuenta con la participación de 1.616 estudiantes de 47 centros escolares de la provincia de Burgos. La iniciativa busca acercar el mundo empresarial al aula, a través de un proceso totalmente práctico.

El fundador del festival Sonorama Ribera comparte su historia con alumnos del programa educativo Planea Emprendedores

COPE

El fundador del festival Sonorama Ribera comparte su historia con alumnos del programa educativo Planea Emprendedores

Los alumnos que participan en el programa simulan la creación de una empresa desde cero: aportan capital inicial, eligen representantes, reparten tareas, diseñan la imagen corporativa, planifican la producción y finalmente venden sus productos en una feria al aire libre al final del curso. Todo ello en dos formatos:

  • Planea Cooperativas, dirigido a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos.
  • Planea Plan de Empresa, para alumnos de 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Mañana, turno para Aranda de Duero

La segunda jornada de este ciclo emprendedor se celebrará mañana, miércoles 14 de mayo, en el auditorio de la Fundación en Aranda de Duero. Allí se espera la asistencia de 154 estudiantes procedentes de 6 centros educativos de la zona ribereña, que tendrán la oportunidad de escuchar de nuevo el testimonio inspirador de Javier Ajenjo.

La Fundación Caja de Burgos reafirma con estas jornadas su compromiso con la formación integral de los jóvenes y su apuesta por el talento local, convencida de que fomentar el emprendimiento es una herramienta clave para el futuro económico y social de la provincia.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

12:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking