El alcalde de Aranda de Duero (Burgos) pierde la moción de confianza y un nuevo gobierno queda en manos de la oposición
PP, PSOE y Vox han echado por tierra la cuestión de confianza al ser mayoría frente a los votos de los nueve concejales de los tres grupos integrantes del Ejecutivo local, más el no adscrito, Alberto Marcos

El alcalde de Aranda de Duero (Burgos) pierde la moción de confianza y un nuevo gobierno queda en manos de la oposición
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La pérdida de la moción de confianza, vinculada al presupuesto, presentada por el regidor de Aranda de Duero (Burgos), Antonio Linaje, de la agrupación de electores Sentir Aranda, deja al Ayuntamiento de la capital ribereña pendiente de que los grupos de la oposición, PP, PSOE y Vox alcancen un más que improbable acuerdo para descabalgar del equipo de Gobierno la coalición constituida por la citada formación municipalista, Ciudadanos y Podemos-IU tras las elecciones de mayo de 2023.
El resultado ha sido el previsto. Diez votos a favor, los de los nueve concejales de los tres grupos integrantes del Ejecutivo local, más el no adscrito (tránsfuga), Alberto Marcos, tras abandonar las filas socialistas y once de los ediles de PP, PSOE y Vox han echado por tierra la moción de confianza.
Se abre ahora un periodo de un mes natural para que los grupos que han rechazado este instrumento político se pongan de acuerdo y presenten su propio candidato a la Alcaldía y, mediante una moción de censura, saquen a Linaje del despacho del primer edil.
Una posibilidad que se ve muy improbable y que los propios implicados han descartado en algún momento. De no salir adelante esta maniobra, quedará aprobado automáticamente el presupuesto municipal.
En un pleno bronco celebrado desde primera hora de la tarde en la Casa Consistorial arandina, y a la que ha acudido numeroso público, se han sucedido las intervenciones de los grupos municipales; los tres integrantes del Ejecutivo local y los tres de la oposición, más el no adscrito.
No ha habido lugar a la sorpresa. Mientras los portavoces de los grupos del equipo de gobierno han centrado sus discursos en la buena marcha de su Ejecutivo y cómo el bloqueo constante al que les somete desde hace dos años, la oposición les ha abocado a recurrir a la moción de confianza.
Esta, por su parte, se ha esforzado por negar que exista el bloqueo denunciado, enumerando iniciativas en las que sí ha apoyado al equipo de gobierno, y ha puesto el acento en la nula voluntad del Ejecutivo, y especialmente el alcalde, por negociar como evidencia que se hayan presentado 30 enmiendas al presupuesto y no se haya aceptado ninguna.
Asimismo, buena parte de sus intervenciones se han centrado en el empeño en sacar adelante las liberaciones y los cargos de libre designación que se han contemplado en las cuentas municipales.
El llamamiento realizado por los portavoces del equipo de gobierno para que, ante las nulas posibilidades de que prospere una moción de censura, por lo menos, uno de los concejales de la oposición se abstuviera permitiendo que salga adelante la confianza y con ella, el presupuesto, evitando que quede ahora un mes más en suspenso, ha conseguido un cambio de postura y el resultado final de 10-11 que se preveía ha sido definitivo.