La Santa Sede concede la indulgencia plenaria por el Año Jubilar Sanjuanista en Ávila
La diócesis celebra un año de gracia y perdón con motivo del tercer centenario de la canonización y el primer centenario del doctorado eclesial de San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz
Ávila - Publicado el
3 min lectura
La Santa Sede ha confirmado la concesión de la indulgencia plenaria en la diócesis de Ávila durante el Año Jubilar Sanjuanista. Este evento se celebrará del 14 de diciembre de 2025 al 27 de diciembre de 2026 para conmemorar el tercer centenario de la canonización y el primer centenario del doctorado eclesial de San Juan de la Cruz.
Cómo y dónde ganar la indulgencia
Los fieles podrán obtener la indulgencia cumpliendo las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa. El Obispo de Ávila, Mons. Rico García ha firmado un decreto, por el que, además de la iglesia parroquial de Fontiveros, designa como templos jubilares la Basílica de Santa Teresa de Jesús (en Ávila capital), y la iglesia del convento de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz de las Madres Carmelitas de Duruelo (Blascomillán).
El decreto de la Penitenciaría Apostólica también establece que la indulgencia se puede obtener en dichos templos realizando una oración por un tiempo prolongado. Esta debe concluir con el Padre Nuestro, el Credo y una invocación a la Virgen y a San Juan de la Cruz.
Esta es la traducción literal del texto del decreto recibido desde la Santa Sede:
La Penitenciaría Apostólica, para aumento de la religión de los fieles y la salvación de las almas, en virtud de las facultades que le han sido concedidas de modo especialísimo por el Santo Padre León XIV, Papa por la divina providencia, servidor de la fe y de nuestra alegría; atendiendo las súplicas elevadas por el Excelentísimo Señor Jesús Rico García, Obispo de Ávila, con ocasión de las solemnes celebraciones en honor de San Juan de la Cruz, que tendrán lugar desde el día 14 de diciembre de 2025 al día 27 de diciembre de 2026; de los tesoros celestes de la Iglesia concede benignamente la indulgencia plenaria, según las condiciones habituales (Confesión sacramental, Comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) a los fieles cristianos verdaderamente arrepentidos e impulsados por la caridad. Pueden lucrarla para ellos o a favor de las almas del Purgatorio a modo de sufragio si, asociados de corazón con los fines espirituales del Jubileo Ordinario del año 2025, visitan como peregrinos la iglesia parroquial de San Cipriano en Fontiveros, o cualquier otro templo designado a este fin por el Excelentísimo Señor Obispo, y allí participan devotamente en los ritos jubilares. También a los que en esos lugares, por un espacio amplio de tiempo, realicen oración mental, concluyendo con el Padre Nuestro, el Credo, una invocación a Santa María Virgen, Reina de la Paz, y a San Juan de la Cruz.
Los ancianos, enfermos y todos los que por causa grave no pueden salir de casa, también pueden conseguir la Indulgencia, mediante el rechazo interior a cualquier pecado y realizando, en primer lugar, las tres condiciones habituales, si, puestos ante una imagen, se unen espiritualmente a alguna celebración jubilar y ofrecen los dolores y trastornos de su propia vida como oblación a la misericordia de Dios.
Para que sea más fácil acceder a esta misericordia, concedida a la Iglesia por el poder de las llaves, esta Penitenciaría ruega firmemente a los sacerdotes dotados de las oportunas facultades que, con pronto y generoso ánimo, se ofrezcan a la celebración del sacramento de la Penitencia.
Esta concesión tiene valor sólo para esta ocasión. Sin que obste nada en contra.
Dado en Roma, en la sede de la Penitenciaría Apostólica, el 6 de octubre del Año de la Encarnación de 2025
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



