Mascarávila confirma su décima edición en Casavieja para abril de 2026
El festival de máscaras de invierno y danzas de paloteo de la provincia de Ávila se celebrará el 18 de abril, una fecha ya oficializada en la feria de turismo Intur de este pasado fin de semana

Entrevista con Jairo Rodríguez, secretario de Mascaravila y vocal de la asociación de Casavieja
Ávila - Publicado el - Actualizado
2 min lectura6:18 min escucha
La décima edición de Mascarávila, el festival de máscaras de invierno de Ávila, ya tiene fecha y sede confirmadas. El evento se celebrará en Casavieja el próximo 18 de abril de 2026.
La presentación oficial tuvo lugar este fin de semana en la feria de turismo Intur, en Valladolid, donde una representación de los pastores de Casavieja y los Zarramaches dieron a conocer la noticia en el estand de la Junta de Castilla y León.
Un reto de gran responsabilidad
Jairo Rodríguez, secretario de Mascarávila y vocal de la asociación de Casavieja, ha calificado la organización como "una responsabilidad", ya que el festival "cada vez va siendo más grande". El municipio ya acogió el evento en 2017 y ahora se prepara para una edición que ha crecido notablemente desde sus inicios, cuando participaban apenas seis pueblos.
Estamos preparando todo para que sea un día espectacular"
Secretario de Mascarávila
Desde la organización se muestran "encantados" y ya están trabajando en los preparativos. "Aquí estamos preparando todo, pues, para que sea un día espectacular", ha afirmado Rodríguez, quien también recordó el éxito de la edición de 2017 en Casavieja, en parte gracias al buen tiempo. El secretario de Mascarávila ha subrayado la importancia de la meteorología para un evento de estas características.
Los Jarramaches, una tradición con futuro
El festival también sirve para dar a conocer tradiciones locales como la de los Zarramaches, la mascarada de Casavieja que se celebra cada 3 de febrero. Aunque hubo una época en que se dejó de celebrar, fue recuperada en 1974 y, desde entonces, no se ha perdido.
Según Rodríguez, el gran cambio a raíz de Mascarávila ha sido el aumento de la "afluencia exterior", pasando de ser una fiesta local a un evento con gran interés turístico y mediático.
Antes era una fiesta intima de los del pueblo y ahora hay cada vez más turismo"
Secretario de Mascarávila
El secretario de Mascarávila explica que "antes era una fiesta, que éramos los niños de Casavieja" y ahora, "a partir de Mascarávila, pues cada vez hay más turismo". Para facilitar que más gente pueda disfrutar de esta tradición, en los últimos años también se realiza una representación el sábado más cercano al 3 de febrero, una fecha que no interfiere con los motivos laborales de los visitantes.
Casavieja, la 'Andalucía de Ávila'
Finalmente, Jairo Rodríguez ha aprovechado para destacar el valor turístico de Casavieja, un municipio situado en un "entorno privilegiado" en el Valle del Tiétar y la Sierra de Gredos. Con un clima que le ha valido el apodo de "la Andalucía de Ávila", Rodríguez ha animado a todo el mundo a visitar la localidad en cualquier momento del año, no solo durante la celebración de Mascarávila.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



