Fernando García, presidente de FUNDABEM: "Si no se transforma el entorno, la persona con discapacidad no va a mejorar"

Hoy en El Foco de COPE Ávila hablamos del acceso de las personas con discapacidad intelectual al empleo. Fernando García, presidente de FUNDABEM ha pedido que la antigua residencia del Arturo Duperier se transforme en un centro para las asociaciones de Ávila. 

FUNDABEM celebrando el Día del Árbol en San Esteban de los Patos
00:00

Fernando García, presidente de FUNDABEM Ávila

Redacción COPE Ávila

Ávila - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Voy a preguntarte, así sin tapujos y sin complejos: Si fueras empresario y tuvieras la oportunidad... ¿te animarías a contratar a una persona con discapacidad intelectual? Piénsatelo bien porque no queremos ni compasión, ni (aunque suene duro) “buenismo”.

Hoy en El Foco de COPE Ávila hablamos de hechos. Hablamos del acceso a un trabajo indefinido para personas con discapacidad, hablamos del desarrollo de capacidades, hablamos de crecimiento y de apuesta por quienes no quiere apostar nadie. Hoy en El Foco de COPE Ávila nos vamos hasta FUNDABEM a conocer su labor de la mano de Fernando García su presidente.

Empiezo contándote que FUNDABEM no es una asociación, sino que es una fundación. Una fundación que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad. Fernando García, presidente de FUNDABEM nos cuenta que esa labor de inclusión no solo se realiza con la persona usuaria, sino que también con las familias.

Y es que no sólo es el desarrollo de la autonomía lo que se trabaja desde esta fundación en Ávila sino que también se realiza una apuesta por el refuerzo de la “autoestima” a través de los diferentes programas. Uno de ellos es que el que refleja el compromiso de FUNDABEM por las mujeres a través del programa “Me quiero, me quieren”.

Pero el refuerzo no se realiza únicamente a través de la participación de los usuarios a través de los programas, sino que de forma individualizada se realiza un seguimiento del proyecto personal de cada usuario. Un seguimiento que se realiza también con las familias de forma, como señala Fernando, “férrea y dura”. ¿Y por qué? El presidente de FUNDABEM ha destacado que la disciplina es la herramienta para combatir la inercia al “conformismo” que existe sobre las personas con discapacidad.

Precisamente, esa disciplina y esa lucha contra el “conformismo” se refleja en la lucha de FUNDABEM por lograr el acceso de las personas con discapacidad a un empleo digno. De hecho, el año pasado en Ávila se generaron 66 empleos aunque Fernando ha lamentado que en su mayoría son “contratos basura” de entre 3 y 6 meses de duración ya que no se termina de lograr que se transformen en contratos de indefinido.

Destaca Fernando que uno de los problemas de la inclusión laboral es que las administraciones públicas no están cumpliendo con la Ley de Contratos del Sector Público que obliga a la reserva de contratos para centros especiales de empleo de iniciativa social, como es el caso de FUNDABEM. Centros que quieren ganar dinero pero no quieren lucro, es decir, todo el beneficio conseguido está dirigido a las personas con discapacidad.

Del mismo modo, advierte Fernando que en los próximos años las organizaciones sociales atravesarán una mala situación económica, algunas llegando incluso a desaparecer.

Asegura Fernando que el salvavidas de las organizaciones sociales será el generar ingresos a través de empresas, como en este caso FUNDABEM Verde. Sin embargo, esto solo es una parte de ese plan de supervivencia de esta fundación que se complementa con donaciones y el presentarse a todas las convocatorias en concursos y premios.

¿Y qué pide FUNDABEM? Te cuento que, en definitiva, un cambio radical. Un cambio que comienza en la transformación de la mentalidad de quienes nos dirigen. Que el Edificio de la antigua residencia del Arturo Duperier sea un espacio para compartir recursos entre todas las asociaciones de discapacidad de Ávila. También, Fernando pide en nombre de FUNDABEM una conciencia crítica social para que la sociedad vea a las personas con discapacidad intelectual con sus defectos y virtudes. Además, Fernando ha pedido a las autoridades y principales responsables de las administraciones que acudan a los centros y asociaciones a "empaparse" de la realidad y del día a día y se escuche a las personas. 

Por ese centro en el Arturo Duperier, por el desarrollo de la capacidad de escucha. Y sobre todo, por que todos nos calcemos los mocasines y nos sumerjamos de lleno en que la inclusión es cosa de todos. Quedan aún muchas islas por naufragar. 

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking