Dos ganaderos de Ávila vencen al "cártel de la leche" en una sentencia histórica
La justicia les da la razón en un fallo pionero y condena a las industrias lácteas a indemnizarles con casi medio millón de euros por pactar precios a la baja

Entrevista en COPE Ávila con David Alonso, el responsable de vacuno de UCCL
Ávila - Publicado el - Actualizado
2 min lectura5:13 min escucha
Dos ganaderos de Ávila, con el respaldo de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), han ganado una batalla judicial clave contra el denominado 'cártel de la leche'. Una reciente sentencia les ha dado la razón frente a las prácticas de varias industrias lácteas, sentando un precedente en el sector.
El origen del 'cártel de la leche'
Según ha explicado David Alonso, responsable de vacuno de leche de UCCL, el caso se remonta a una denuncia presentada hace años ante el Tribunal de Defensa de la Competencia. Se acusaba a varias industrias de pactar no solo los precios de la leche, sino también de pactar las rutas de recogida y los ganaderos asignados a cada una. La investigación de Competencia confirmó estas prácticas, "incluso encontró correos electrónicos con las pruebas", y sancionó a las empresas implicadas por competencia desleal e influir en el mercado.
Una indemnización de casi medio millón de euros
A raíz de aquella sanción, UCCL ha impulsado las reclamaciones individuales de los dos ganaderos para ser indemnizados. La sentencia de un juzgado de Madrid es la primera que da la razón a los ganaderos y establece una compensación por los daños sufridos. En total, los dos ganaderos de Ávila recibirán casi medio millón de euros]por el perjuicio acumulado durante los 12 o 13 años que duró el pacto de precios.
El daño era de 9,3 céntimos por litro de leche""
Responsable de vacuno de UCCL
El fallo judicial ha sido contundente al determinar que "el daño era de 9,3 céntimos por litro de leche". Además de esta cantidad, la sentencia también obliga a las industrias a abonar los intereses generados durante todos estos años. David Alonso ha subrayado en Herrera en COPE Ávila que la jueza consideró el informe pericial de los ganaderos "muy adecuado a la realidad", lo que ha sido clave para el veredicto.
Un precedente esperanzador para el sector
Aunque se trata de una sentencia en primera instancia y aunque las industrias ya la han recurrido, desde UCCL la consideran una victoria fundamental. El proceso de apelación podría durar cerca de un año, pero la organización confía en que el fallo será ratificado. Para Alonso, esta victoria es especialmente significativa por la magnitud de las empresas implicadas.
Ganar a una multinacional (...) es un primer paso muy importante""
Responsable de vacuno de UCCL
Desde el sindicato agrario esperan que este caso siente jurisprudencia y evite futuras prácticas anticompetitivas. "Esperemos que esto no vuelva a pasar, para que los ganaderos tengan un precio digno en la leche, porque cada vez somos menos ganaderos", ha afirmado Alonso.
La organización se mantiene vigilante, ya que recientemente ha denunciado otras posibles irregularidades en la fijación de precios por parte de la distribución en los lineales de supermercado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
                            
                
                        
                    


