La diócesis de Ávila tendrá un nuevo Año Jubilar dedicado a San Juan de la Cruz
Coincidiendo con el tercer centenario de su canonización y el primer centenario de su declaración como Doctor de la Iglesia

Cartel Centenarios Sanjuanistas
Ávila - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La diócesis de Ávila se prepara para albergar un nuevo Año Jubilar, en esta ocasión dedicado al fontivereño San Juan de la Cruz. En 2026 cumplirá el tercer centenario de su canonización y el primer centenario de su declaración como Doctor de la Iglesia.
Es por este motivo que desde el próximo mes de diciembre, Fontiveros, cuna del místico abulense, será centro de interés espiritual y de gracia jubilar.
En la diócesis de Ávila serán templos jubilares además de la parroquia de San Cipriano en Fontiveros (cuna de San Juan de la Cruz), la Basílica de Santa Teresa de Jesús (en Ávila capital), así como la iglesia conventual de las Carmelitas Descalzas de Duruelo, en Blascomillán, siendo la primera fundación del Carmelo Descalzo masculino, realizada por el propio San Juan de la Cruz.
Junto a los templos abulenses, también se podrá ganar el Jubileo en la Iglesia de los Carmelitas Descalzos en Segovia (donde se encuentra el Sepulcro del santo fontivereño), así como en la iglesia-oratorio del convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda (última morada del santo, y lugar de su fallecimiento).
Apertura y clausura del Año Jubilar
El inicio de este Año Jubilar Sanjuanista será el sábado 13 de diciembre de 2025 en la Iglesia–Sepulcro de San Juan de la Cruz de los Carmelitas Descalzos en Segovia, donde reposan sus restos.
En la diócesis de Ávila, el obispo Monseñor Jesús Rico abrirá la Puerta Santa en Fontiveros justo un día después, el 14 de diciembre. Se ha elegidoesta fecha por el simbolismo que tiene para los abulenses, puesto que ese día es el que se conmemora el nacimiento del santo.
La clausura oficial del jubileo se celebrará el sábado 26 de diciembre de 2026 en la ciudad de Úbeda, donde San Juan de la Cruz falleció.
“La esperanza tanto alcanza cuanto espera”
El lema elegido para acompañar este acontecimiento es “La esperanza tanto alcanza cuanto espera”. La cita procede de uno de los poemas más profundos de san Juan de la Cruz, y se decidió que fuera el lema tras una consulta a los religiosos de la Provincia Ibérica, obteniendo una clara mayoría de votos, a propuesta del P. Maximiliano Herráez, OCD.
Un lema que adquiere un significado particular en este momento, al tender un puente espiritual entre el Año Jubilar de la Esperanza, que concluirá a finales de este 2025, y el nuevo tiempo jubilar que se inaugura. Se trata, por tanto, de ofrecer a la Iglesia y al mundo una palabra de ánimo y de confianza, en medio de un contexto marcado por la incertidumbre y el desgaste.