"No podemos demonizar las pantallas, ni luchar contra niños que son nativos digitales"

En COPE ÁVILA hablamos con la orientadora de Educación Secundaria, Beatriz Jiménez, sobre el uso y abuso de los dispositivos digitales, cómo establecer límites y formar y acompañar a los menores en su utilización

El uso de las pantallas digitales en los centros educativos se limitará
00:00

Entrevista a orientadora de Educación Secundaria del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, Beatriz Jiménez.

Beatriz García

Ávila - Publicado el

2 min lectura9:43 min escucha

Todos hemos escuchado alguna vez la frase que dice que los niños vienen con un pan debajo del brazo. En la actualidad, podemos decir que más que con un pan, llegan casi con una pantalla debajo del brazo. Tablet, teléfonos móviles... la convivencia entre jóvenes, cada vez a más temprana edad, y pantallas es una realidad: La prohibición no es una solución, pero ¿Dónde están los límites y cómo podemos enseñar a los menores a hacer un uso adecuado de ellas? 

CONSECUENCIA MAL USO DE LAS PANTALLAS

Para empezar, “sin demonizar” estos dispositivos debemos entender, como ha explicado la orientadora de Educación Secundaria, Beatriz Jiménez, que “un mal uso o abuso de las pantallas tiene consecuencias muy graves para la salud mental de los jóvenes” que pueden ir desde la desconexion emocional del mundo que les rodea, hasta la influencia en las funciones ejecutivas, pasando por la irritabilidad, la falta de concentración o el bajo rendimiento.

No se trata de demonizar, no podemos luchar contra niños que son nativos digitales"

Beatriz Jiménez

Orientadora de Educación Secundaria

Para evitar estas consecuencias es fundamental establecer límites y enseñar a hacer un uso responsable de las pantallas a nuestros jóvenes. Estos límites tienen que ver con la edad y el periodo evolutivo en el que se encuentras cada menor y también con el tiempo de conexión a las pantallas. Destaca Beatriz Jiménez que “no se trata de demonizar porque no podemos luchar contra niños que son nativos digitales”. Lo fundamental es acompañar, enseñar y también ser ejemplo.

También los adultos tenemos que “adaptarnos a su mundo” y “formarnos” por ejemplo en seguridad digital o controles parentales. La solución no es prohibir.

Un móvil antes de los 12 años no es recomendable"

Beatriz Jiménez

orientadora de Educación Secundaria

Para la orientadora de Educación Secundaria “un móvil antes de los 12 años no es recomendable y de los 12 en adelante debe ser con control” de los padres.

Por la seguridad de los menores es importante cuidar y vigilar el acceso a redes sociales, determinados videojuegos con contenido violento, o la información que llega de Internet sin control.

En todo ello juega un papel fundamental “fomentar el pensamiento crítico y el debate” entre los jóvenes sobre el uso y lo que ven en las pantallas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking