¿Abrirías las puertas de tu casa a estudiantes de Alemania o Estados Unidos?
Los Morales-Ballesteros llevan cuatro años acogiendo de forma temporal a estudiantes que vienen del extranjero, sobre todo de Alemania y Estados Unidos. Toda una aventura y un reto para esta familia numerosa de ocho miembros.

El Foco de COPE Ávila, en el hogar de los Morales-Ballesteros
Ávila - Publicado el
3 min lectura8:00 min escucha
No sé si serás de los afortunados que se ha marchado de intercambio con el colegio, con la universidad o con la academia de idiomas a, por ejemplo, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania... y has tenido que "cambiar el chip" durante unos días.
Has hecho la maleta, te has montado en un avión o autobús y has tenido que adaptarte, además de al idioma y el país, también a las costumbres de una nueva familia. Familia que, por cierto, abre las puertas de su casa para que formes parte de ella durante tu estancia allí.
No sé cuál habrá sido tu experiencia, si buena, mala o regular pero... ¿y tú, se lo pusiste fácil? Pues hoy vamos a responder a esa pregunta, al cómo viven las familias la llegada de personas de intercambio a sus casas.
Y sí, hoy ponemos El Foco de COPE Ávila en la familia Morales-Ballesteros, que lleva 4 años recibiendo en su casa a alemanes y americanos, y eso que como familia son, nada más y nada menos que... ¡8 en casa!
Cristina es cabeza de esta familia madrileña pero afincada en Ávila desde el año 2013. Tiene 6 hijos y hace 4 años se animó a abrir las puertas de su hogar a la acogida de personas que vienen a pasar una temporada desde el extranjero.
Más allá de la logística de cómo preparar una casa de una familia numerosa a esta aventura, está la experiencia que se vive. Sino que se lo cuenten a Lucía, la benjamina de los Morales-Ballesteros. Lucía tiene ahora 13 años pero la primera vez que vino alguien extranjero a su casa, tenía 9. Y es que conocer cada año personas nuevas es algo que le ha convertido en una "todoterreno".
Práctica del idioma, conocimiento de otras culturas...Esta familia acoge personas de intercambio tanto de Alemania como de Estados Unidos, estos últimos llegan a prolongar su estancia hasta un mes durante el verano. Si te está "picando el gusanillo", Cristina nos cuenta que el proceso para abrir tu casa es muy sencillo. Los estudiantes americanos llegan a Ávila a través de la Universidad de Salamanca, y los alemanes desde una academia de idiomas de la capital. En ambos casos, solo tienes que presentar disponibilidad, rellenar un test y pasar una entrevista.
No te sientas incómodo si estás pensando en el tema económico. ¿Es remunerado? ¿No lo es? ¿Además de la casa tengo que poner comidas y otros servicios? Pues la respuesta es sí. Sin embargo, Cristina asegura que ella no lo hace únicamente por una cuestión económica, sino por enseñar a sus hijos a conocer qué hay ahí fuera y animarles a salir. Ejemplo de ello es su hija Patricia, que ya ha estado en Francia de intercambio y este verano va a repetir la experiencia fuera del ámbito escolar.
Por otro lado, ¿se coge cariño a quien comparte contigo casa durante un tiempo? La respuesta también es sí, incluso en ocasiones se continúa manteniendo el contacto. Bien es cierto, que como recalca Cristina "con unos más que con otros" y que con el tiempo normalmente la relación se va diluyendo. Sin embargo Cristina señala que las puertas de su casa siempre están abiertas a quien quiera volver.
En cada rincón del hogar de los Morales-Ballesteros se respira hambre: de conocimientos, de cultura, de saber más. Una familia valiente y atrevida para con el mundo. ¿Qué mejor lugar que tu propia casa para alimentar las ganas del saber?



