¿Sufres de juanetes? Estos consejos podrían aliviar el dolor de pies y saber si debes operarte

El especialista en traumatología, Fernando Ladero explica por qué aparece esta deformidad, cuándo provoca dolor y en qué casos está indicada la cirugía para lograr un pie indoloro

Pies con juanetes
00:00

Pies con juanetes

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

3 min lectura

El juanete —o hallux valgus en términos médicos— es una deformidad muy frecuente que afecta al dedo gordo del pie. Se caracteriza por la desviación de la articulación metatarsofalángica, lo que genera una prominencia ósea en el lateral interno del pie.

Esta deformidad es la más común del pie y afectan alrededor del 20% de la población adulta española, sobre todo a mujeres de entre 30 y 40 años, según la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo.

El traumatólogo Dr. Fernando Ladero explica en su sección de cada jueves con COPE Toledo, que se trata de una alteración con múltiples causas: “La genética juega un papel clave, pero también influyen los hábitos y, sobre todo, el uso de calzado inadecuado. Es una patología mucho más frecuente en mujeres, mientras que en poblaciones que caminan descalzas prácticamente no existe.” 

Además de los factores hereditarios, el pie plano o ciertas características anatómicas del primer metatarsiano pueden favorecer la aparición del juanete. El roce constante con el calzado puede inflamar una bursa sinovial en la zona, lo que explica por qué a veces provoca un dolor intenso y otras no causa molestias pese a su tamaño.

 ¿Sirven las plantillas y férulas para corregirlo?  

Muchos pacientes recurren a férulas nocturnas o separadores de silicona para intentar frenar la deformidad. Sin embargo, el especialista aclara que estos métodos tienen una eficacia limitada, este doctor nos cuenta que “pueden aliviar el roce con el calzado o ser útiles en fases posquirúrgicas, pero no está demostrado que corrijan el juanete ni que eviten su progresión.” 

En casos leves, pueden ayudar a reducir molestias, pero cuando el dolor limita la vida diaria, la opción más efectiva es la cirugía.

Dolor de juanetes

Dolor de juanetes

 ¿Cuándo operar un juanete?  

En este tema, el Doctor Ladero es tajante: “Nunca operaría un juanete solo por estética. El motivo principal para la cirugía debe ser el dolor y la limitación funcional.” 

El procedimiento quirúrgico busca corregir la deformidad ósea y realinear el dedo gordo, mediante técnicas como las osteotomías y la fijación con microtornillos de titanio. Según el especialista, los resultados suelen ser satisfactorios, pero insiste en que ningún cirujano puede garantizar un éxito absoluto en todos los casos. 

Respecto a la llamada “cirugía del juanete con láser”, Ladero aclara que en realidad se trata de cirugía percutánea, cada vez menos utilizada porque "se hacía con incisiones mínimas, pero al no fijar el hueso, había riesgo de que la deformidad reapareciera. Hoy preferimos técnicas con fijación interna, que aseguran mejores resultados a largo plazo.”

El objetivo, no es tener un pie más bonito, sino lograr un pie indoloro y funcional

Dr. Ladero

 Recuperación tras la operación  

Uno de los miedos habituales de los pacientes es el tiempo de recuperación. El especialista detalla que, tras la cirugía, el paciente puede apoyar el pie desde el mismo día con un zapato posquirúrgico

A las 3 o 4 semanas, la mayoría ya puede caminar con calzado deportivo amplio y comenzar fisioterapia. El doctor Ladero asegura que “en un mes se puede hacer vida normal, salvo actividades deportivas de impacto, que requieren entre dos y tres meses de recuperación.”

En definitiva, la cirugía del juanete no debe verse como un procedimiento estético, sino como una solución cuando el dolor impide caminar con normalidad. El objetivo, concluye el Dr. Ladero, no es tener un pie más bonito, sino lograr un pie indoloro y funcional.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Programas

Último boletín

04:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking