yacimiento arqueológico en brihuega
La prueba de que hace 5 mil años ya había industria en Guadalajara
Estas herramientas se fabricaban en serie y a montones con toda una cadena de montaje prehistórica

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura
Imagínate, ponte en situación. ¿Cómo vivíamos hace 5.000 años? Alguno estará pensando ya en pinturas rupestres y cuevas, pero cada vez estamos más seguros de que cuando hablamos del Homo Sapiens en la prehistoria, un periodo que abarca cientos de miles de años, hablamos también de civilización, comercio, cultura e incluso industria.
Aquí, en Guadalajara, hemos podido arrojar algo más de luz gracias a un yacimiento arqueológico de hace 5.000 años de antigüedad. Se trata de un yacimiento que alberga lo que podría ser un taller dedicado a la extracción y manufactura de sílex.
Es literalmente una fábrica de sílex en el sentido más literal de la palabra y con los medios prehistóricos de entonces. Sabes que el sílex se utilizaba para todo tipo de herramientas, como puntas de flecha y cuchillos. Fue la principal materia prima utilizada para la creación de herramientas hasta la llegada de la Edad de los Metales. Se han encontrado más de 80 núcleos de sílex de gran tamaño, lo que sugiere una producción especializada y en serie de estos útiles prehistóricos. Además, han encontrado también cerámica en el yacimiento. Ambos descubrimientos no son exclusivos de esta zona.
"es alta tecnología del sílex, nunca se llegó a trabajar de mejor manera"

Brihuega
Nos lo ha explicado Ignacio Triguero, investigador y descubridor de este yacimiento. Nos ha contado que estamos ante un descubrimiento que demuestra que en la prehistoria, en Guadalajara, había manufactura. Este sílex era la alta tecnología de la época: "en este punto central, vemos que esto no estaba ni tan despoblado, ni era culturalmente tan atrasado como se pensaba, sino que había artesanos especializados en la manufactura de esto", incluso, se puede afirmar que "es alta tecnología del sílex, nunca se llegó a trabajar de mejor manera, y poco después desapareció con los metales."
Este yacimiento demuestra que aquí, hace 5.000 años, ya había casi una especie de polígono industrial prehistórico: "Había muchísima gente trabajando y un importante comercio aunque también podría ser un grupo nómada que iba buscando afloramientos de roca".
Gracias a este yacimiento, se pretende estudiar cómo funcionaba esta industria instalada en Brihuega. Las respuestas son varias, al igual que las teorías. Podría haber sido un grupo de mineros itinerantes.
Ese es el futuro de la investigación. Para nosotros, el futuro pasa por poder ir a ver estos resultados. El investigador asegura que esperan poder "recuperar algunos de los materiales que están en el Museo de Guadalajara y exponerlos, al menos, en el Museo de Historia de Brihuega." Para Triguero, el sueño también pasa por proteger la zona y hacer "una especie de señalización o musealización donde se vean por lo menos esos frentes de cantera con quizás algunos materiales que tengamos allí",