Plan piloto pionero en España para atraer trabajadores a la construcción

Lo pondrá en marcha en septiembre la Asociación de Empresas de la Construcción de Guadalajara para facilitar a 20 jóvenes prácticas en empresas y, después, contratación sin coste social

APEC pretende atraer a jóvenes al sector de la construcción
00:00
APEC

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura

El sector de la construcción se enfrenta desde hace años a la falta de mano de obra, especializada y sin especializar, desde estructuristas hasta ladrilleros, pasando por soladores o alicatadores. 

Con el objetivo de paliar esta preocupante situación, la Asociación de Empresas de la Construcción en Guadalajara (APEC) ha anunciado la puesta en marcha, en el próximo mes de septiembre, de un plan piloto pionero en España dirigido a jóvenes que terminan el instituto y no quieren continuar sus estudios.

"Después de la crisis financiera de 2008, mal llamada de la construcción, que provocó la caída de la producción a cero de la construcción, todo el personal, desde técnicos hasta peonaje, se vio obligado a salir sin ningún tipo de protección", ha recordado en Mediodía COPE en Guadalajara el presidente de APEC, Emilio Díaz, explicando que todos esos trabajadores se vieron abocados a "buscar otros acomodos, desde el punto de vista de la oferta, como la logística", éxodo que, a día de hoy, "es muy difícil revertir"

Obra de construcción en Guadalajara

Europa Press

Obra de construcción en Guadalajara

Pero además, esa incapacidad de poder contratar trabajadores ha generado "un exceso de demanda del personal que está disponible y esto incide de una forma importante también en el precio final de la producción".

Así las cosas, y teniendo en cuenta que, según Díaz, otro de los efectos de aquella crisis ha sido que el sector haya quedado "un poco denostado, en términos generales", APEC se ha lanzado a la misión de "volver a conseguir que haya verdaderos maestros en la profesión de albañil", que es "tan digna o más que cualquier otra", a través de una novedosa iniciativa piloto que persigue captar mano de obra entre los jóvenes que no desean continuar sus estudios al finalizar el instituto.

La falta de mano de obra en el sector de la construcción es una realidad "preocupante"

La falta de mano de obra en el sector de la construcción es una realidad "preocupante"

"Será un número inicial de 20 personas las que se incorporen a las empresas sin coste social para éstas, una vez realizada una formación", ha avanzado, aclarando que la formación que se les ofrecerá es "privada, en la Fundación Hercesa y en la Fundación Laboral de la Construcción, en la que se imparten los cursos preliminares".

Después, con la obtención de un "previo certificado genérico de maestro albañil o peón albañil", lograr la contratación en las empresas "sin coste". Una subsidiación de costes para esas empresas que, tal como ha asegurado Díaz, va "vía aportación de la Asociación de Empresas de la Construcción".

En cuanto a plazos, Díaz ha anunciado que la próxima semana se reunirán con la Delegación Provincial de Educación para diseñar el certificado de profesionalidad y que las prácticas iniciales del plan comenzarán en septiembre, con el nuevo curso.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking