• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

En Guadalajara no se incumple la normativa en el sacrificio de peces

El observatorio de Bienestar Animal ya ha retirado la denuncia interpuesta ante Piszolla

Audio

Javier Herrero
Redactor COPE Guadalajara

Illana (Guadalajara)

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:30

España también es potencia mundial en lo que se conoce como acuicultura, la producción de peces y moluscos en piscifactorías. Para que te hagas una idea, los informes del Observatorio de Bienestar Animal estima que más de la mita de los peces que llegan a nuestras casas proceden de plantas de producción de distintas especies. Anualmente en España se producen unas 327 mil toneladas en la acuicultura. De ellas, unas 80 mil corresponde a peces, siendo la lubina, la trucha y la dorada las más producidas (esto serían entre 40 y 160 millones de peces al año).

Todos esos peces llegado el momento, tienen que ser sacrificados y para hacerlo hay varios métodos. Hoy el revuelo ha estado en una denucnia interpuesta ante la Consejería de Agricultura de Castilla y León por parte del Observatorio de Bienestar Animal contra la empresa Piszolla. La asociación animalista acusaba a la filial española del grupo Aqualand, de usar métodos de aturdimiento y sacrificio no acordes a la normativa europea, algo que la veterinaria y responsable de calidad de Piszolla, Carmen Angoso, ha desmentido taxativamente en los micrófonos de COPE Guadalajara: "Cumplimos en todo momento con la normativa y en ningún caso utilizamos el aturdidimiento con hielo, usamos el CO2 y en la planta de Segovia, la electronarcosis. Ahora, voluntariamente y sin que nadie nos haya obligado, hemos decidido empezar la implantación del aturdimiento eléctrico en el resto de plantas en España".

Esta afirmación y la voluntad expresada públicamente por parte de la compañía en el día de hoy es lo que ha hecho que el Observatorio haya retirado la denuncia de la Consejería de Agricultura, nos lo ha confirmado también Miriam Martínez, la responsable de bienestar en peces del Observatorio de Bienestar Animal, "realmente la normativa europea es muy laxa y se limita a decir que los peces han de estar aturdidos al sacrificarlos, pero hay distintos métodos. Lo que dice la ciencia es que el aturdimiento tiene que causar la incoscniencia de los animales en menos de un segundo". Eso tanto el método del hielo como el del CO2, podrían no cumplirlo y por ahí es por donde el OBA, ponía el foco en Piszolla.

Lo que queda claro es que Piszolla sí cumple con la normativa y que además, en unos meses va a implantar en sus piscifactorías de España, incluida la de Illana el método que ya usan en Segovia, el de la electronarcosis, que es el más eficaz a la hora de sacrificar los peces.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar