Faltan matronas en Guadalajara: más de 25.000 mujeres sin acceso

16 zonas básicas de salud en la provincia no cuentan con ninguna matrona y en Castilla-La Mancha no mejora. 

00:00

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

4 min lectura

En Guadalajara, más de 25.000 mujeres no tienen acceso a una matrona en su centro de salud. No es una cifra simbólica: son embarazos sin seguimiento especializado, lactancias sin apoyo, menopausias sin orientación profesional. En 16 zonas básicas de salud de la provincia, directamente no hay ninguna matrona asignada.

En lugar de recibir atención por parte de una especialista en salud femenina, muchas mujeres son atendidas por médicos de familia o enfermeras generalistas. La falta de matronas no es solo un problema sanitario, es una brecha estructural que deja desprotegida a una parte esencial de la población.

Nuria Gonzalo, presidenta de la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha, asegura que "en la mayor parte de los municipios o comarcas rurales de Guadalajara las mujeres nunca van a tener una matrona asignada para cualquier problema que puedan presentar a lo largo de su ciclo vital". Además, insiste en que "al final la matrona atendemos no solamente el momento del parto y del embarazo y posparto, sino que también atendemos a toda la salud sexual y reproductiva de las mujeres".

Hospital Universitario deGuadalajara

Hospital Universitario deGuadalajara

El papel de la matrona va mucho más allá del seguimiento del embarazo. Gonzalo subraya que "atendemos al embarazo, al parto y al posparto, también a la lactancia, a todos los problemas que puedan surgir durante esta etapa, pero luego también tenemos un papel fundamental, por ejemplo, en la educación para la salud, desde la menarquia, que sería la primera menstruación, hasta después de la menopausia, acompañando a las mujeres en esta etapa de climaterio". Añade que también tienen una función esencial "en la detección precoz de cánceres ginecológicos, como puede ser el cáncer de cérvix o el cáncer de mama".

 16 zonas básicas de salud en la provincia no tienen ninguna matrona asignada  

Guadalajara no es una excepción. El problema se extiende a toda Castilla-La Mancha, donde el número de matronas en Atención Primaria es claramente insuficiente. De las 275 matronas que hay en la comunidad, solo 84 trabajan en ese nivel asistencial. El resto están en hospitales, centradas sobre todo en atender partos, lo que implica que no pueden ofrecer un seguimiento continuo a lo largo de la vida de las mujeres. Según Gonzalo, "tenemos el caso especial de Guadalajara y de Toledo sobre la mesa, porque hay muchísimas zonas básicas de salud en las que no hay una matrona asignada". Por eso, considera "imprescindible que en todas las zonas básicas de salud tengamos esa figura y que además nos incluyan en los equipos de atención primaria como profesional indispensable para poder garantizar la salud sexual y reproductiva de todas las mujeres de cada provincia y de toda la región".

En Guadalajara, por ejemplo, solo hay ocho matronas en Atención Primaria y una veintena en atención hospitalaria. En Toledo, más de diez zonas básicas de salud no cuentan con ninguna matrona, pese a tener poblaciones de más de 3.000 mujeres. Allí, el número total asciende apenas a 15 matronas en Atención Primaria y 44 en especializada, para una población femenina de 180.000 mujeres. Gonzalo denuncia que "solamente hay la figura de la matrona en la consulta de fisiopatología fetal y luego también una matrona en la planta, pero esto tampoco debería de ser así". Explica que "la obstetricia y la ginecología las deberíamos de llevar las matronas y no las enfermeras generalistas, ya que para eso hemos tenido una formación específica". Y añade que "aparte de todas las matronas que hacen falta en primaria, también necesitaríamos reconvertir la figura de la enfermera generalista en plantas de obstetricia y en consultas de ginecología a la figura de la matrona, con lo cual tenemos mucho por hacer".

Una aldea prácticamente deshabitada

Una aldea prácticamente deshabitada

 “Nunca tendrán una matrona asignada”: la realidad en los pueblos

Pero el problema no termina ahí. A la escasez actual se suma la falta de relevo generacional. "Tenemos constancia de que en los siguientes cinco años se van a jubilar un gran porcentaje de matronas", advierte Gonzalo, que también denuncia que "desde hace muchos años, tenemos completamente estancada la formación de matronas tanto en el país como en Castilla-La Mancha". En la comunidad, aunque existen 44 plazas acreditadas para la formación de especialistas EIR, en 2025 solo se han ofertado 18, "lo que supone una oferta de menos del 50 % de las plazas acreditadas".

Mientras no se refuercen los recursos humanos, se amplíen las plazas formativas y se valore el papel esencial de estas profesionales, miles de mujeres seguirán enfrentando su salud con menos acompañamiento del que merecen.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking