Descarrilamiento e incendio de un AVE en Guadalajara-Yebes

La evacuación de varios heridos del convoy ha hecho necesaria la activación del PLATECAM de la Junta de Comunidades en este simulacro de emergencia organizado por Adif y Renfe, en el que intervienen unas 160 personas pertenecientes a diferentes efectivos

Simulacro de emergencia Guadalajara-Yebes 1
00:00
JCCM

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

Un AVE procedente de la estación de Atocha, en Madrid, ha descarrilado sobre las 17:00 horas de este miércoles, a su llegada a la estación de Guadalajara-Yebes, como consecuencia del fallo en su sistema de frenado

La anomalía técnica ha provocado una chispa que, a su vez, ha dado origen al incendio de uno de sus vagones, resultando heridos algunos de sus viajeros y obligando a su evacuación inmediata. La subida de nivel de la alerta ha hecho necesaria la activación del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM).

Simulacro de emergencia Guadalajara-Yebes 2

JCCM

Así arranca la "hipótesis" en la que se basa el simulacro de emergencia organizado este miércoles por Adif y Renfe en la estación de Guadalajara-Yebes

"Un tren AVE que tiene problemas con el sistema de frenado y lo detectan desde su salida de la estación de Atocha, en Madrid. Cuando va llegando a la estación de Valdeluz, activa el frenado, pero no funciona de manera adecuada, por lo tanto, provoca una chispa que, a su vez, provoca un incendio en uno de los vagones", ha explicado en Herrera en COPE en Guadalajara Eusebio Robles, viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, añadiendo el agravante de que el fuego originado en el vagón "se transmite a una de las zonas aledañas de arboleda, por lo cual provoca también un incendio forestal. Hay una serie de heridos. Todo esto provoca que el maquinista haga una llamada al 112, porque, además, cuando llega a la estación se produce un descarrilamiento del ferrocarril".

Simulacro de emergencia Guadalajara-Yebes 3

JCCM


En total, participan en el simulacro "unas 160 personas", pertenecientes "a la Administración regional; a Adif; a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; bomberos, tanto del Ayuntamiento de Guadalajara como del Consorcio; Policía Local y Guardia Civil". Además, se ha activado "la emergencia del GUETS, Grupo de Transporte del Sescam", así como "varias unidades de Protección Civil de municipios de alrededor de Yebes-Valdeluz"

Sin olvidar que "el Puesto de Mando Avanzado del 112 también se ha desplazado a la estación del Ave y es el punto de encuentro desde el que se trabaja y se coordina toda la emergencia", ha apuntado Robles, reconociendo que el que se llevó a cabo el pasado año en Cabanillas del Campo con las inundaciones como tema inspiración para la intervención "nos ha venido muy bien para las inundaciones que se han producido este año".

Simulacro de emergencia Guadalajara-Yebes 4

JCCM


Del mismo modo, el que se está desarrollando esta tarde en Yebes-Valdeluz servirá "para reforzar esos mecanismos que tenemos que ir activando y nos permitirá evaluar cada una de las situaciones de emergencia que vamos planteando", ha asegurado el viceconsejero.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha señalado que la labor de su Administración en esta simulación es prestar "acompañamiento y, sobre todo, refuerzo para Adif y Renfe, que son organismos estatales y venimos para respaldarlos desde la provincia".

subdelegada del Gobierno en el simulacro de emergencia en Guadalajara-Yebes 1

Subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara

subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, con miembros de Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil

En concreto, la misión de la Guardia Civil y de la Policía Nacional está siendo la de "regular el tráfico de personas y de vehículos y garantizar la evacuación, así como asegurar el buen funcionamiento de la actuación sobre el terreno de los distintos servicios de emergencia", ha indicado Cabellos, destacando "la excelente coordinación de las administraciones estatal y regional" y señalando a Guadalajara como "un ejemplo en este sentido y lo evidencian los últimos acontecimientos: el último simulacro nuclear del NURIEX, la emergencia durante las lluvias y ahora este simulacro".

Medios estatales en el simulacro de emergencia en Guadalajara-Yebes

Subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara


Y es que, para la subdelegada, un simulacro "es un ejercicio de responsabilidad" y la activación de los planes de emergencia "conlleva mejorar la seguridad de las personas", ya que "estar preparados y prevenidos es la mejor forma de estar protegidos" -ha subrayado, recordando que "en democracia la salvaguarda y seguridad de las personas es siempre lo primero".

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking