Estos alcaldes piden mejoras en el protocolo de actuación ante emergencia nuclear
Pertenecen al entorno de la C.N.Trillo y reclaman a la Subdelegación del Gobierno mejoras en el PENGUA, tras las deficiencias detectadas durante el apagón masivo del 28 de abril

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura
Los alcaldes del entorno de la Central Nuclear de Trillo piden mejoras en el PENGUA, el Plan de Emergencia Nuclear Exterior para la provincia de Guadalajara, como consecuencia de las deficiencias detectadas durante el apagón masivo del pasado 28 de abril, que afectó a la Península y supuso la activación de la 'Situación 0', la más baja de las cuatro que contempla el plan.
De este modo, los regidores de Trillo, Durón, Pareja, Cifuentes y Henche, así como el teniente de alcalde de Solanillos del Extremo se han reunido con la subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, que es la directora del PENGUA, para abordar esas carencias, especialmente en materia de comunicaciones.
"Gracias a Dios la central nuclear estaba en parada por recarga, con lo cual había menos sintomatología de peligro y, además, ellos tienen unos generadores diésel de sustento que les duran unos días", ha señalado en Mediodía COPE en Guadalajara, el alcalde de Henche, Ángel Cuesta, recordando que, durante esas doce horas sin luz ni comunicación, el consistorio estuvo "ayudando a los vecinos y a las viviendas tuteladas al suministro de energía, mediante generadores que teníamos del Ayuntamiento y de particulares".
Pero si hubo algo que generó una "gran incertidumbre" entre todos los vecinos del entorno de la planta trillana fue "no tener conocimiento ni noticia de lo que pasaba, porque no funcionaba nada".

Central Nuclear de Trillo
Por eso, la principal reclamación de los alcaldes es "tener un tipo de servicio de teléfono vía satélite, o como quieran ellos, por lo menos en zonas así, controladas, o que, en su defecto, la Guardia Civil venga por los ayuntamientos a comunicarnos qué sucede" -ha apuntado Cuesta, añadiendo una segunda propuesta, que pasa por el "mantenimiento de los equipos de generadores que tenemos, para que no se vaya la corriente por lo menos en el Ayuntamiento" y que esa "supervisión" la realicen "desde la Dirección General de Protección Civil, al igual que hacen con los equipos de comunicación en caso de emergencia. Al fin y al cabo es un refuerzo para esos equipos de comunicación".
Ahora queda esperar a que la Subdelegación del Gobierno en la provincia les dé respuesta y acuerden una nueva reunión, en la que los primeros ediles alcarreños sabrán si sus peticiones han sido escuchadas y aceptadas por el Ministerio del Interior.