"En Guadalajara hay 6.000 personas enfermas de cáncer paseando por las calles"
Según el presidente de la AECC en Guadalajara, José María Jiménez Bustos, los gastos de una familia de la provincia con enfermo de cáncer ronda los 200 €

"En Guadalajara hay 6.000 personas enfermas de cáncer paseando por las calles"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el "Día Mundial contra el Cáncer", una enfermedad que actualmente afecta a alrededor de 1,5 millones de españoles, y de la que se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos cada año en nuestro país.

En Guadalajara, según el presidente de la Asociación Española Contral el Cáncer en nuestra provincia, José María Jiménez Bustos, "tenemos 1.300 casos de cáncer de mama a nivel provincial y, si consideramos las cifras generales, tenemos unas 6.000 personas enfermas de cánceres en estos momentos andando por la calle, lo cual sigue siendo una cifra verdaderamente buena". Y es que, tal y como ha subrayado Jiménez Bustos, "aunque de cada 2 nacidos varones, uno desarrollará cáncer, así como una de cada 3 nacidas hembras, lo cierto es que el índice de curación ha pasado en poco tiempo del 60 por ciento al 75 por ciento, en general, y, en algunos cánceres como el infantil, al 100 por cien de curación".

Pero el representante de la AECC en Guadalajara también se ha referido al coste familiar y sanitario que supone el cáncer, a tenor de un estudio presentado, con motivo de esta jornada mundial, por su organización a nivel nacional. El estudio, elaborado por la consultora estratégica Oliver Wyman bajo el título "Impacto económico y social del cáncer en España", indica que la enfermedad tiene un coste en nuestro país de, al menos, 19.300 millones de euros, una cifra que supone el 231 por ciento del presupuesto total de la Comunidad de Castilla la Mancha en 2018.
Dentro de nuestras fronteras provinciales, Jiménez Bustos ha apuntado que "según el estudio socioeconómico del cáncer llevado a cabo por nuestro observatorio, una persona que padece la enfermedad en Guadalajara ciudad gasta en suplementos vitamínicos, alimenticios y transporte entre 150 y 200 euros al mes; si a esto añadimos que la persona que padece cáncer está disminuida en relación a su trabajo habitual, los ingresos son menores y se crea una situación catastrófica". Precisamente, la difícil situación económica por la que atraviesan muchos enfermos de cáncer y sus familias como consecuencia de la enfermedad ha sido el acicate para que la AECC de Guadalajara se lanzase a "poner en marcha cierta cantidad de dinero, que llamamos la emergencia social del cáncer, para poder ayudar a estas familias, pagándoles bien la vivienda, bien los suplementos alimenticios, los suplementos vitamínicos, incluso el alojamiento en aquellos casos en los que tengan que desplazarse a otra ciudad a hacerse alguna prueba diagnóstica o terapéutica".
Finalmente, el presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer ha subrayado que "las dos únicas maneras de vencer la enfermedad son la investigación y la prevención, porque, como nosotros decimos, el cáncer que seguro que se cura es el que no se tiene".
En cuanto a investigación, ha puesto el énfasis en los "20 millones de euros anuales que la AECC está invirtiendo en este capítulo, sin olvidar los 183 proyectos de investigación que tenemos en marcha, de los que 100 han terminado y ya tienen aplicación clínica". Desde el punto de vista de la prevención, Jiménez Bustos, ha insistido en la importancia de "llevar un estilo de vida saludable, basado en nuestra alimentación mediterránea que es un baluarte en la lucha contra el cáncer, hacer deporte, ejercicio físico, por tanto evitar la sedestación, y evitar una serie de tóxicos como el tabaco, el alcohol y otras drogas mayores".