"La hiperpaternidad provoca estrés familiar y crea niños prepotentes pero inseguros"

Si se cae vuestro hijo... ¿lo levantáis siempre del suelo... se haya hecho daño o no?¿Os sentáis junto a él o ella para estudiar o hacer sus deberes? Incluso, cuando os referís a las tareas escolares de vuestros hijos empleáis frases como “hoy tenemos ejercicios de Matemáticas” o “Mañana tenemos examen de Sociales”?Y, por supuesto, ¿los tenéis matriculados en tres, cuatro, incluso más actividades extraescolares a la semana, que van desde el aprendizaje de un idioma extranjero a Solfeo, pasando por Baile o técnicas de estudio?Son algunos de los tics del modelo de crianza que hemos instaurado en esta parte del Mundo desarrollado, caracterizado por la sobreprotección. Es el diagnóstico que hacen los expertos, entre ellos una periodista que a raíz del nacimiento de sus 2 hijos, se especializó en temas de educación y crianza. Hace unos años puso en marcha el blog “www.educa2.info” y ahora acaba de publicar un ensayo titulado “Hiperpaternidad”, sobre este modelo de crianza sobreprotector que trae fatales consecuencias para la educación y la formación de la personalidad de los más pequeños. Eva Millét nos da el antídoto para revertir esa hiperpaternidad, practicando el “underparenting” o “sana desatención de los hijos”.

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking