El mapa de los baches de Ciudad Real: "La idea es detectar las zonas dañadas y solucionarlo, en beneficio de todos los vecinos"

La Escuela de Ingeniería Industrial de Ciudad Real ha presentado, a través de un trabajo de Fin de Grado, un mapa del asfaltado de parte de la capital. El "mapeo" se ha hecho con un móvil a bordo de un autobús urbano.

Mapa del asfaltado de Ciudad Real
00:00
Elena Jiménez

Eduardo Palomares, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real

Elena Jiménez

Ciudad Real - Publicado el

3 min lectura

El asfaltado de las calles es, casi siempre, una de las principales preocupaciones de los Ayuntamiento. Y conseguir unas calles cómodas no solo para el peatón, sino para los vehículos que transitas por ellas, debería ser primordial en cualquier localidad.

Precisamente con el ánimo de poner la ciencia al servicio del bienestar de las personas, surgió, en la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real la idea de "mapear" la capital para detectar las zonas más dañadas en lo que al pavimento se refiere.

Y de esa idea surgió el trabajo Fin de Grado de Héctor Manrique que, dirigido por los profesores Eduardo Palomares y Miguel Melero, ha detectado, usando el teléfono móvil a bordo de un autobús urbano, los tramos más deteriorados de Ciudad Real.

un móvil, el bus urbano y a medir las vibraciones, igual que hacen con los vagones de tren

Según nos explica en COPE el profesor Eduardo Palomares, "en el grupo de investigación Dynamo trabajamos con el tema ferroviario y tenemos un proyecto nacional que precisamente busca hacer algo parecido pero en los trenes a alta velocidad. Entonces le propusimos a Héctor, un estudiante pues brillante, hacer algo más cercano"

Y así decidieron comprobar, montados en un autobús, si eran capaces de detectar todas las irregularidades que a simple vista se ven en las calles, pero utilizando un teléfono móvil.

"El trabajo lo hemos desarrollado únicamente en la línea de autobuses 1B, que la elegimos porque es una línea circular que pasa por prácticamente por todos los tipos de barrios de Ciudad Real: por Pío XII, por el Quijote Arena, por el centro y por distintas partes de la ronda..."

Con la colaboración de los conductores, "que nos dieron todas las facilidades" señala Eduardo, "simplemente nos íbamos sentando varias personas e íbamos midiendo durante todo el trayecto con el teléfono móvil en una posición habitual, la que podemos tener cuando viajamos".

Para ello utilizaron un software (en el futuro querrían desarrollar alguna app propia) que emplean en la Escuela para aprender programación, que también tiene versión móvil. 

"La verdad es que puedes adquirir prácticamente todos los sensores que tienen nuestros teléfonos, que son mucho más potentes de lo que pensamos, y era súper sencillo, porque llegábamos a medir y al terminar la medida se subía a la nube, y ya podía un compañero desde la universidad acceder a esos datos que es también otra de las ventajas de este procedimiento".

la zona del quijote arena y el recinto ferial, la que está en peor estado

Y a raíz de esas mediciones que este grupo de investigadores realizó, se elaboró un mapa en el que aparecen, de verde a rojo, las zonas en que mejor o peor está el asfaltado.

"Aparte de las mediciones, fuimos a echar fotos a lo que detectábamos, para demostrar que no estábamos inventándonos nada" señala Eduardo que, reconoce que "también vimos que hay muchas zonas recién asfaltadas o que tienen una obra bastante reciente y que, aunque están bastante bien" puede haber algunos otros defectos, "como una alcantarilla que cuando se ha asfaltado de nuevo se ha dejado un poquito más baja, y eso al final tú cuando vas con el coche lo notas, y todo eso lo hemos detectado".

Subrayando que "esto no es una crítica a nadie, sino una herramienta para los que tienen que tomar decisiones", Eduardo asegura que les gustaría poder hacer estas mediciones en todas las líneas de autobús, "para tener una idea precisa de la ciudad" y que las administraciones "puedan actuar donde haga falta y también ver cómo evoluciona con el paso del tiempo una obra de asfaltado.

Al final "de lo que se trata" asegura el profesor Palomares, "es de mejorar la vida de la gente, que es lo que hace la investigación", y teniendo en cuenta la "estrecha colaboración que hay entre el Ayuntamiento y la Universidad en otros ámbitos, seguro que en esto también nos ayudarán".

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking