El innovador trabajo de Almida con mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género

La entidad de Alcázar de San Juan es reconocida por su compromiso con la inclusión laboral en el marco del 25N, Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer

El innovador trabajo de Almida con mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género
00:00

Entrevista con Ángel Luis González

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura6:10 min escucha

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia contra las Mujeres, el grupo de integración Almida, ubicado en Alcázar de San Juan, recibe mañana miércoles en Molina de Aragón un reconocimiento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este galardón premia su compromiso con la igualdad y su labor pionera en la atención a mujeres con discapacidad en situación de violencia de género.

Un modelo de inclusión laboral

La misión del Grupo de Integración Almida, que nació como centro especial de empleo en el año 2005, ha sido siempre "estar al lado de las personas", según explica uno de sus directivos, Ángel Luis González. La entidad de economía social trabaja para generar oportunidades en el entorno empresarial y conseguir que sea un entorno inclusivo, coordinándose con los servicios y recursos de la administración para atender a las víctimas.

Su forma de trabajar se basa en una serie de programas específicos para analizar cada perfil profesional y su contexto. El objetivo es que las mujeres puedan desarrollar competencias vinculadas a "tener un empleo, una oportunidad laboral en la que se trabaja de manera tutorizada". Este acompañamiento incluye tanto la formación como una mentorización en el propio puesto de trabajo para asegurar su mantenimiento.

Proyecto Oportunidad, un puente al empleo

Almida

Almida

Una de las iniciativas más destacadas es el Proyecto Oportunidad, que comenzó su ejecución en 2024. Este programa ha facilitado una incorporación escalonada y personalizada de mujeres a puestos de trabajo reales, con una mentorización continua. El proyecto "ha sido un éxito", afirma González, y ha permitido que muchas participantes consigan un contrato laboral, especialmente para cubrir sustituciones durante las vacaciones de verano.

Paralelamente, Almida desarrolla un estudio, todavía en proceso, sobre los recursos municipales para víctimas con discapacidad. Un hallazgo significativo ha sido la importancia de trabajar no solo con la persona, sino también con el contexto, colaborando con otras empresas. Ángel Luis González señala que, gracias a ello, se han generado oportunidades donde no se esperaba. "Hay mucho trabajo que no se ve, porque el resultado a veces es difícil de explicar", añade.

Nuestra labor es un referente pedagógico para la sociedad del futuro"

Ángel Luis González

Almida

Un mensaje para el futuro

En este 25N, desde Almida se quiere lanzar un mensaje a toda la sociedad: "Lo más grande de una sociedad son las personas que la forman". Ángel Luis González subraya la necesidad de crear una identidad social y un compromiso de responsabilidad social entre todos para generar oportunidades. Además, concluye que su trabajo no solo busca solucionar problemas presentes, sino también prevenirlos: "Nuestra labor es un referente pedagógico para la sociedad del futuro".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking