Argamasilla de Alba conmemora el Día del Libro en un vídeo de la lectura de las primeras páginas de El Quijote
19 lectores de la sociedad argamasillera y del cervantismo internacional, han participado en esta edición virtual de la lectura colectiva de la obra de Cervantes

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Para conmemorar el Día Internacional del Libro y ante la imposibilidad de realizar la lectura presencial, como se venía haciendo desde hace años en la Casa de Medrano, lugar de gestación de la obra "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha decidido seguir esta tradición, aunque de forma virtual.
A través de este vídeo de YouTube, el consistorio ha organizado la lectura colectiva del Quijote, en la que han participado diecinueve narradores, entre los que están el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, el alcalde, Pero Ángel Jiménez, la concejala del PP, María José Díaz, y el concejal de IU, Ángel Rodríguez; así como representantes de la cultura argamasillera, de la Policía Local, de la Biblioteca Municipal Cervantes, del Hospital de Tomelloso, del Centro de Mayores local o la Hija Predilecta, Pilar Serrano, entre otros.
Además, han prestado su voz a este primer pasaje del Quijote prestigiosos cervantistas de nuestro país, como el catedrático de la UCLM Rafael González Cañal; el director de la Red de Ciudades Cervantinas y Presidente de Honor de la Asociación de Cervantistas, José Manuel Lucía Mejías; y el presidente de la Asociación de Cervantistas y Catedrático de Literatura Española en la Universidad italiana Piamonte Oriental, José Manuel Martín Morán.
UNOS 300 PARTICIPANTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
"La cultura en general y los libros en particular están contribuyendo a sobrellevar los días de confinamiento decretados con el estado de alarma, por lo que desde la concejalía de Cultura no se ha querido dejar pasar el Día del Libro sin celebrarlo ni realizar la tradicional Lectura Colectiva del Quijote" ha señalado el concejal de Cultura.
Una actividad, según José Antonio Navarro, en la que han llegado a participar en varias de sus ediciones presenciales en torno a 300 personas.
El Día del Libro nació con la finalidad de fomentar la lectura, poner en valor la importancia de la propiedad intelectual y apoyar a la industria editorial, una fecha que fue elegida al coincidir en ella los fallecimientos de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
Y aunque numerosos expertos no comparten esta coincidencia, el mundo literario en general la ha asumido como "una pequeña mentirijilla", que sin maldad ni perjuicio viene muy bien a todos y facilita el propósito de este día, que no es otro que poner en valor los libros en todo el mundo.