Nunca antes hubo tanta gente en la Feria de Albacete: 430.000 visitantes en 24 horas
El Ayuntamiento confirma más de 2,6 millones de asistentes acumulados, un aumento del consumo y del reciclaje, y una participación masiva que consolida a la Feria como la más importante de Castilla-La Mancha y una de las mayores de España

Rosa González de la Aleja
Toledo - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
La Feria de Albacete 2025 sigue rompiendo registros. Este fin de semana, concretamente el sábado, se alcanzó el récord absoluto de asistencia desde que el Ayuntamiento tiene datos oficiales: 430.000 personas transitaron por el recinto ferial, un número nunca antes alcanzado y que consolida a la cita manchega como la más importante de Castilla-La Mancha y una de las más concurridas del país.
El éxito no se mide solo en visitantes. También los indicadores de consumo y reciclaje reflejan la magnitud del evento. El peso de la basura, envases y vidrio recogidos marca una tendencia al alza respecto a ediciones anteriores, un aspecto que desde el Ayuntamiento califican de “positivo” porque implica tanto mayor actividad económica como un compromiso creciente con la sostenibilidad.
Además, el consistorio ha impulsado espacios dedicados al público infantil para fomentar la educación ambiental, como la carpa instalada en los Ejidos, donde se desarrollan actividades gratuitas orientadas a la protección de los recursos naturales.
“La feria va muy bien, con datos muy positivos”
La concejala de Medio Ambiente, Turismo y Marca Albacete, Rosa González de la Aleja, atendió a COPE Albacete en el Pabellón Municipal y se mostró satisfecha con el desarrollo de esta edición.
“La feria va saliendo bien, los datos son buenos y la percepción en general es bastante satisfactoria”, afirmó. Reconoció, que “ya se va notando el cansancio”, pero insistió en que “estamos muy contentos y satisfechos de cómo se está dando”.
Respecto a la agenda institucional, González de la Aleja subrayó que los primeros días concentran la mayor actividad, sobre todo con inauguraciones y actos oficiales. “La Feria de Albacete es muy participativa, involucra a colectivos de todas las edades y profesiones, y los concejales queremos estar presentes para acompañar a todos”, apuntó.
Aumento en el reciclaje
Uno de los aspectos más relevantes de esta edición es la gestión de residuos. Según los datos municipales, se ha incrementado en un 11% la recogida de vidrio y envases respecto al año pasado, mientras que la de residuos sólidos urbanos se mantiene estable con un ligero aumento del 1,5%.
“Estamos generando más basura en el centro de la ciudad, lo que refleja un mayor consumo también en bares y comercios de la zona”, explicó la concejala. A su juicio, este dato confirma que “la feria no solo dinamiza el recinto ferial, sino que impulsa la actividad económica de todo Albacete”.
González de la Aleja recordó que la Feria es “la empresa más importante de Castilla-La Mancha” y su impacto va más allá de los días festivos: “El objetivo es que la gente gane dinero, que la ciudad se promocione, que los turistas conozcan Albacete y que repitan durante el resto del año”.
Turismo de proximidad y promoción de la marca Albacete
La Feria también está sirviendo para reforzar la estrategia turística de la ciudad. Según los datos que maneja el Ayuntamiento en coordinación con la Asociación Provincial de Hostelería, los visitantes llegan principalmente de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid y Alicante, aunque se trabaja ya para captar turistas de otras zonas como Cartagena o Almería.
“Estamos cogiendo el maletín como hacen los comerciales de las empresas y nos vamos a la caza del turista”, relató González de la Aleja, quien destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre todas las concejalías para promocionar la ciudad.
La concejala señaló que ya es habitual ver en el centro grupos de turistas “mirando hacia arriba, observando edificios y la catedral, algo que antes no ocurría”. Además, adelantó que uno de los próximos atractivos será el Centro de Interpretación de la Virgen de los Llanos, que expondrá los 22 mantos de la patrona como reclamo cultural y espiritual.
Como deseo para el tramo final de la Feria, la concejala apeló a lo esencial: “Que tengamos mucha salud, mucho amor, tranquilidad y que la feria termine de manera muy divertida, celebrándola cada uno con quien quiera”.
Con estas cifras y un ambiente que combina tradición, cultura, turismo y sostenibilidad, la Feria de Albacete 2025 se afianza como un referente festivo y económico, capaz de atraer a cientos de miles de visitantes y proyectar la imagen de la ciudad más allá de sus fronteras.
Emoción y recuerdos de los manchegos

La Feria de Albacete 2025 afronta sus últimos días dejando tras de sí un sinfín de recuerdos, emociones y vivencias inolvidables para los manchegos. Entre ellos, los manchegos y manchegas de la feria han compartido cómo han vivido estos días intensos, marcados por la devoción, la responsabilidad y el cariño del público.
En una conversación con COPE Albacete, Marillanos y Rafa repasaron lo que para ellos ha sido “la feria más especial” de sus vidas. Sus testimonios reflejan el sentimiento colectivo de miles de albaceteños que cada septiembre convierten esta cita en un símbolo de identidad, tradición y orgullo compartido.
La manchega Marillanos confesó haber vivido su momento más esperado durante la ofrenda a la Virgen de Los Llanos. “Llevaba soñando con el momento de llegar a la ofrenda, como manchega de la feria, de ver salir a la Virgen del balcón, pues un montón de tiempo. Fue cumplir un sueño”.
Su imagen llorando en la ofrenda recorrió redes sociales y medios locales. “Me levantaba con un montón de mensajes que me decían: cuando ayer llegaste a la feria y llorabas, llorábamos todos contigo”.
Acostumbrada a vivir la feria desde dentro, como parte de la piña del templete, reconoció que esta edición ha sido distinta: “Los años en el templete han servido de entrenamiento para una feria tan intensa como esta”. Y no ocultó cómo espera vivir el cierre: “Cuando se cierre la Puerta de Hierros, voy a llorar. Para sorpresa de nadie, voy a llorar mucho”.
"El cariño de la gente nos levanta”
Su compañero Rafa destacó la doble dimensión de esta experiencia: la emotividad y la responsabilidad. “Fue un momento tan intenso que no pudimos mantenernos al margen”.
Aunque reconoció que la agenda de actos ha sido “bastante completa” y agotadora, puso en valor el contacto con el público: “El quererse hacer fotos con nosotros nos hace que en los momentos de más bajo nos vengamos arriba, porque la gente se lo merece”. Lo que más le ha sorprendido es “el cariño diario de los albaceteños”. En sus palabras: “Cómo nos miran con tantísimo afecto, con tantísimas palabras bonitas, es lo que más me está llegando al corazón”.
A la hora de hablar de recuerdos, Rafa prefirió no quedarse con uno en particular: “No podría elegir. Para mí todos forman parte de la historia de mi vida, desde mis padres hasta ahora con mis hijos”. La importancia de la unión entre compañeros manchegos: “Somos una piña bastante guay, hemos conectado un montón, nos respetamos y nos complementamos”, apuntó Marillanos. Rafa coincidió: “Todos los retos con buena armonía se afrontan mucho mejor”.
La Feria de Albacete supera los 2,6 millones de visitantes y encara su recta final con récord de movilidad

El concejal Paco Navarro destaca la gran afluencia en los barrios, el éxito del transporte público y la ampliación del servicio especial de autobuses hasta el 18 de septiembre.
Albacete encara la recta final de su Feria con cifras históricas. Según los datos ofrecidos por el alcalde y confirmados por el concejal de Movilidad Urbana, Paco Navarro, el recinto ferial y sus aledaños han recibido ya en torno a 2.650.000 visitantes, unos 150.000 más que en las mismas fechas del año pasado. Solo durante el fin de semana, la afluencia rondó los 430.000 asistentes.
Navarro subrayó que la estrategia de extender la programación a los barrios ha sido clave para “descargar el entorno del recinto ferial en momentos de máxima afluencia”, una fórmula que se consolida como éxito. Los conciertos y actividades paralelas han atraído a miles de personas, confirmando que “la Feria se vive en toda la ciudad”.
En materia de movilidad, el edil destacó el aumento del uso del transporte público: hasta el jueves se habían registrado más de 34.000 usuarios de autobús, a la espera de los datos de viernes, sábado y domingo, que previsiblemente marcarán un nuevo récord. Además, el uso de la bicicleta también ha crecido como alternativa sostenible.
Como novedad, este año el servicio especial de autobuses de Feria se prolongará hasta las 2:00 de la madrugada del día 18, facilitando así la vuelta a casa a quienes disfrutan de las últimas horas de fiesta.
La Virgen de Los Llanos, epicentro de la celebración en este 150 aniversario de su Real Asociación, ha contado con un anticipo del futuro Centro de Interpretación, convertido en uno de los espacios más visitados durante esta edición.
“Queda mucha Feria todavía”, recordó Paco Navarro, animando a quienes no han podido disfrutarla a hacerlo antes del cierre el próximo 17 de septiembre.