Horizonte Europa Impulsa el CITENI: nace una nueva era en la ciencia de materiales avanzados
El Campus Industrial de Ferrol de la UDC obtiene financiación de la Comisión Europea para dos proyectos pioneros sobre semiconductores poliméricos, incluyendo una de las ayudas más selectivas de la EIC Pathfinder

Jaime Martín y Xabier Rodríguez
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI), con sede en el Campus Industrial de Ferrol de la Universidad de A Coruña (UDC), se consolida como referente europeo en investigación de frontera. Sus laboratorios han conseguido financiación de la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa para dos proyectos estratégicos: SWIRFLEX-DT y FADOS.
Ambas iniciativas se centran en el desarrollo de polímeros semiconductores avanzados (plásticos con propiedades electrónicas), un campo crucial para la tecnología y la sostenibilidad futuras.
SWIRFLEX-DT: Sensores para ver lo Invisible
Uno de los mayores éxitos es SWIRFLEX-DT (valorado en más de 4 millones de euros, de los cuales 416.000 euros son para la UDC), un proyecto que fue seleccionado dentro del EIC Pathfinder Open, una de las convocatorias más exigentes de la Unión Europea, financiando solo al 2% de las propuestas presentadas.
El proyecto, coordinado por la National Hellenic Research Foundation (Grecia), busca crear nuevos materiales orgánicos capaces de detectar la luz infrarroja de onda corta (SWIR), invisible para el ojo humano.
Estos nuevos sensores flexibles, ligeros y de bajo coste abren la puerta a usos revolucionarios en medicina, con el desarrollo de parches y dispositivos wearables para monitorización fisiológica, o la movilidad, con sistemas de visión nocturna y tecnología LiDAR para robótica inteligente y vehículos autónomos. En el ámbito de la sostenibilidad, buscan reemplazar materiales críticos y escasos en Europa (como el arseniuro de galio e indio) por polímeros, permitiendo procesos de fabricación más sencillos y ecológicos.
FADOS: Formación e Innovación Sostenible
El segundo proyecto, FADOS (Fundamentals and Applications of Doped Organic Semiconductors), se enmarca en las prestigiosas MSCA Doctoral Networks, enfocado en la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Liderado por la Universidad de Heidelberg (Alemania), FADOS se centra en comprender y aplicar la dopaje en los polímeros semiconductores—un proceso que mejora drásticamente sus propiedades eléctricas—para diseñar dispositivos electrónicos flexibles y ligeros, como módulos termoeléctricos y pantallas enrollables.
La UDC, a través del CITENI, participará en la caracterización estructural y termodinámica de estos materiales. El proyecto, que tiene un presupuesto de 4,6 millones de euros, financiará una plaza Doctoral Network en el CITENI, reforzando la vinculación entre universidades y empresas europeas.
Liderazgo Científico en Ferrol
La participación de la UDC en estas iniciativas es coordinada por Jaime Martín (beneficiario de una ERC Consolidator Grant) y Xabier Rodríguez (investigador InTalent UDC-Inditex). Ambos destacan la importancia de estos proyectos no solo como avance científico, sino como una apuesta estratégica por la autonomía tecnológica y la sostenibilidad en Europa.
Estos dos logros consolidan la presencia del CITENI en proyectos de excelencia de Horizonte Europa. En total, la UDC participa en ocho proyectos EIC Pathfinder y MSCA, con el CITENI actuando como un polo clave para atraer talento e innovación al Campus Industrial de Ferrol, que también contribuye a la investigación en energía eólica marina con el proyecto BETTER.
                            
                
                        
                    


