La nueva baliza V16 obligatoria: todo lo que debes saber para evitar multas y estafas
A partir del 1 de enero de 2026 este dispositivo sustituirá a los triángulos, pero la DGT advierte que solo los modelos conectados y certificados serán válidos

Albacete - Publicado el
3 min lectura8:47 min escucha
A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores deberán llevar obligatoriamente en sus vehículos una baliza V16 conectada, que sustituirá definitivamente a los tradicionales triángulos de preseñalización. El objetivo principal de esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), es reducir el riesgo que supone para los conductores tener que bajar del vehículo y transitar por la calzada para colocar los triángulos tras una avería o un accidente.
Claves de la nueva baliza V16 conectada
La principal novedad es que, a diferencia de muchas balizas que ya se comercializaban, las que sean válidas a partir de 2026 deberán estar conectadas y geolocalizadas. Cruz Hernando, jefa provincial de Tráfico de Albacete, ha explicado que esta conexión viene garantizada por varios años con la compra y no requiere contratar servicios adicionales con operadoras telefónicas.
Para que una baliza sea legal, debe estar certificada por la DGT. Hernando subraya la importancia de comprobar la certificación antes de la compra: "antes de adquirir una V16 debemos cerciorarnos que esa marca y modelo está certificada". Esta característica justifica la diferencia de precio respecto a modelos más económicos, de 12 o 15 euros, que en su mayoría no estarán homologados.
Irán incrementando su precio, según nos acerquemos al mes de enero"
Jefa Provincial de Tráfico de Albacete
Además de la conexión, las balizas homologadas garantizan una visibilidad de casi un kilómetro de distancia gracias a sus características de luminosidad. Para un funcionamiento correcto, la DGT recomienda colocarla en la parte más alta del vehículo, asegurando así que los demás conductores puedan ver la señal con la máxima antelación posible.
Cómo funciona y qué no hace por ti
José Lozano, presidente de la Federación de Comercio de Albacete, ha aclarado una de las dudas más comunes entre los usuarios. La baliza V16 conectada informa a la DGT de la ubicación del vehículo para que esta active los paneles informativos de la vía, pero no avisa a los servicios de emergencia.
La baliza no se comunica, solo marca posición. Si te pegas un trompazo, Dios no lo quiera, tienes que llamar a emergencias y pedir asistencia"
Comerciante
El comerciante también aconseja optar por modelos que funcionen con pilas aparte, en lugar de baterías recargables. Recomienda cambiarlas una vez al año para asegurar que el dispositivo funcione correctamente en caso de necesidad, ya que las baterías pueden degradarse si no se cargan periódicamente.
Un cambio con luces y sombras
A pesar de sus ventajas en seguridad, el cambio no está exento de críticas. "A mí este invento no me gusta", ha admitido Lozano, haciéndose eco de la opinión de otros profesionales de la conducción. Uno de los problemas prácticos detectados es que el imán no se adhiere a las carrocerías de aluminio de muchos vehículos nuevos, como los autobuses.
La obligatoriedad de la baliza V16 se aplicará a los turismos, pero no a otros vehículos como las motocicletas. No obstante, desde la DGT se recomienda también su uso en estos casos, ya que es un elemento fundamental para señalizar cualquier incidencia en la carretera y reforzar la seguridad de todos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Verifica que esté homologada por la DGT (número de homologación visible en el dispositivo). Pincha aquí y consulta la lista completa.
Comprueba la duración de la SIM incluida: la mayoría cubren hasta 2038 sin cuotas adicionales.
Elige modelos resistentes al agua y con base magnética fuerte, para asegurar su uso en cualquier condición.
Tenla siempre accesible en el coche (no en el fondo del maletero).
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



