La Universidad de Jaén lidera un innovador proyecto europeo para crear el hormigón inteligente del futuro

El nuevo hormigón multifuncional podrá detectar grietas, humedad y deformaciones, además de ofrecer estabilidad térmica y protección electromagnética

La Universidad de Jaén lidera un innovador proyecto europeo para crear el hormigón inteligente del futuro
00:00

La Universidad de Jaén lidera un innovador proyecto europeo para crear el hormigón inteligente del futuro

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura0:59 min escucha

La Universidad de Jaén (UJA) vuelve a situarse en la vanguardia de la investigación internacional gracias a la concesión de financiación del prestigioso programa Horizonte Europa – Becas Postdoctorales Marie Skłodowska-Curie (MSCA-PF) para desarrollar GEOSENSOR, un proyecto pionero que marcará un antes y un después en el campo de los materiales de construcción. La institución jiennense reafirma así su compromiso con la innovación, el desarrollo sostenible y la transferencia del conocimiento en sectores estratégicos. 

Este ambicioso trabajo, centrado en la síntesis de un hormigón geopolímero autodetectable y multifuncional, coloca a la UJA en el mapa de la investigación disruptiva con aplicaciones directas en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las infraestructuras del futuro. 

 Un material que detecta grietas, humedad y protege frente a radiación  

El proyecto GEOSENSOR persigue diseñar un hormigón inteligente, sostenible y capaz de “sentir” su propio estado estructural. Este material autodetectable podrá identificar grietas, deformaciones o humedad, además de ofrecer protección frente a la radiación electromagnética generada por dispositivos electrónicos y soportar condiciones extremas gracias a su alta estabilidad térmica.

La Universidad de Jaén lidera un innovador proyecto europeo para crear el hormigón inteligente del futuro

La Universidad de Jaén lidera un innovador proyecto europeo para crear el hormigón inteligente del futuro

Según explica la investigadora del Área de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la UJA y coordinadora del proyecto, Dolores Eliche Quesada, “este innovador hormigón multifuncional se fabricará a partir de residuos agrícolas e industriales y será funcionalizado con materiales avanzados como el grafeno, que potencia su capacidad de detección y permite que actúe como sensor. Con esta iniciativa, GEOSENSOR busca demostrar que es posible construir de forma más inteligente, segura y respetuosa con el medio ambiente”.

  Una apuesta alineada con el Pacto Verde Europeo y los ODS  

El enfoque del proyecto sigue los principios del Pacto Verde de MSCA, que promueve un menor consumo energético, menores costes de producción y un impacto ambiental reducido. GEOSENSOR evaluará además su contribución a la economía circular, demostrando que la reutilización de residuos industriales y agrícolas puede generar materiales de alto rendimiento.

El proyecto también da respuesta a los retos del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al fomentar materiales avanzados para infraestructuras resilientes e impulsar una industrialización sostenible e inclusiva. 

 Colaboración internacional y dos años de investigación  

Gracias a la financiación europea, valorada en casi 200.000 euros, el proyecto ha incorporado al investigador filipino Floyd Rey Plando, procedente de la National University Mall of Asia (NU MOA), fortaleciendo la dimensión internacional del equipo. GEOSENSOR arrancó el pasado mes de octubre y tendrá una duración de dos años, durante los cuales se ampliará la producción a escala piloto para evaluar su viabilidad real en la industria de la construcción.

La UJA continúa así consolidando su papel como referente en investigación avanzada y sostenible, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo de tecnologías que transformarán las infraestructuras del futuro.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking