Denuncian la elevada muerte de corzos en el trasvase Tajo-Segura

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha vuelto a denunciar el elevado número de corzos y jabalíes que mueren cada semana ahogados en la conducción del Trasvase Tajo-Segura

ctv-qmf-corzo-en-el-canal-del-trasvase-tajo-segura

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha vuelto a denunciar el elevado número de corzos y jabalíes que mueren cada semana ahogados en la conducción del Trasvase Tajo-Segura que discurre por las provincias de Guadalajara, Cuenca y Albacete y donde ya calculan han muerto más de 200 animales en los últimos seis años.

Miguel Huertas Jareño, presidente de la Sociedad de Cazadores de El Picazo (Cuenca), ha explicado que la conducción del trasvase supone una trampa mortal para estas especies, especialmente para los corzos que en los últimos años ha aumentado su población.

Sólo el año pasado, ha recordado Huertas, el año pasado se llegaron a recoger muertos entre corzos y jabalíes unos 90 ejemplares en el tramo del trasvase a su paso por El Picazo, una cifra que este año puede ser mayor si se tiene en cuenta que la pasada semana se rescataron ocho ejemplares, cuatro de ellos vivos y otros cuatro muertos.

En cualquier caso, ha dicho, que los animales que son recuperados con vida tienen que ser finalmente sacrificados en su mayor parte, puesto que presentan grandes heridas en sus patas, lo que no les permiten poder volver al medio natural.

El presidente de la sociedad ha comentado que los cazadores siguen denunciando estos hechos ante la Guardia Civil y el 112 y piden que se adopten soluciones a un problema que cada vez va en aumento.

El delegado de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha en la provincia de Albacete, Juan de Dios García, ha lamentado que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) sigan si poner remedio a una situación que cada año provoca una verdadera sangría de animales muertos por ahogamiento.

García ha detallado que tanto la CHT como el Miteco son conocedores de esta situación por las denuncias que anteriormente ha hecho esta organización, pero siguen sin tomar las medidas para evitar estos continuos sucesos.

Y ha recordado que esta situación no sólo se vive en un punto del trasvase, sino, en otros muchos a su paso por las provincias de Guadalajara, Cuenca y Albacete.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking