Así funciona BNI, la red de contactos que dispara negocios con un método basado en la confianza
Su filosofía 'Givers Gain' ('quien da, gana') fomenta un circuito de colaboración y referencias entre profesionales para generar nuevas oportunidades comerciales

Albacete - Publicado el
2 min lectura6:33 min escucha
La red de negocios BNI (Business Network International) se ha consolidado como una de las más grandes del mundo gracias a una filosofía clara: Givers Gain ('quien da, gana'). Su objetivo es generar oportunidades de negocio a través de la confianza, las recomendaciones y el trabajo en equipo. Miguel Herreros, director de la organización en Albacete, Ciudad Real y Toledo, explica que la base de todo es construir relaciones de confianza a largo plazo. "Yo para poder recomendar a alguien tengo que confiar en él", asegura.
El poder de una petición concreta
El motor de BNI son sus reuniones semanales, donde cada miembro presenta su negocio y, lo más importante, realiza peticiones concretas. "Siempre decimos que se pida concreto, porque así, pum, se despierta la bombilla mucho más rápido", señala Herreros. Por ejemplo, en lugar de pedir "clientes", un miembro podría solicitar contacto con "una peluquería concreta situada en la calle Ancha". Esto activa la red de contactos del resto de miembros de manera mucho más eficaz.
Siempre decimos que se pida concreto, porque así, pum, se despierta la bombilla mucho más rápido"
Director de BNI Albacete, Ciudad Real y Toledo
Una vez que un miembro identifica una oportunidad, no se produce una venta directa, sino una presentación. "Si están interesados en conocerme, que no comprarme, es cuando se crea la magia de esa referencia", detalla el director. De este modo, el empresario no llega "a puerta fría, sino de parte de" otro miembro, lo que allana enormemente el camino comercial.
Exclusividad para no competir
Una de las claves del sistema de BNI es la exclusividad por sector dentro de cada grupo. "Cuando una empresa entra en un grupo, bloquea su actividad", afirma Herreros. Esto significa que "no puede haber ninguna otra empresa" del mismo sector en ese equipo, lo que impide la competencia directa y garantiza que todas las referencias de esa especialidad se dirijan al mismo miembro. En Albacete, por ejemplo, existen dos grupos para dar cabida a más profesionales sin que compitan entre sí.
Más allá de las reuniones
La actividad de BNI no se limita a las reuniones. La organización promueve foros ejecutivos bimensuales, la Expo BNI, donde los miembros exponen sus productos, y el Día de la Familia para fortalecer lazos personales. Además, se celebran encuentros sectoriales para "compartir contactos" y "llegar a supermercados, tiendas gourmet o restaurantes de una forma mucho más rápida".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



