La única opción de los padres durante las vacaciones escolares: los campus de verano

Ante la falta de días libres, los campus de verano se han convertido en una solución imprescindible para muchas familias. Cada vez más diversos en su oferta, estos programas no solo entretienen, sino que también educan

Fotografía del Colegio Calazanz
00:00
COPE Cantabria

Testimonios de monitores sobre los campus de verano

Redacción COPE Cantabria

Santander - Publicado el

3 min lectura

Durante el año los niños están en el colegio mientras los padres trabajan, pero ¿qué pasa cuando llega el verano? El problema es que normalmente los padres no tienen tantos días para cubrir las vacaciones de los niños. Este es el momento de los campus, colonias, albergues, campamentos... Cada vez hay más tipos; de baile, musicales u orientados al deporte, para que los niños y las familias puedan elegir aquellos que más se ajusten a sus preferencias.

Los campus centrados en el deporte, ya no solo se enfocan en el fútbol y es que nuevos deportes empiezan a tener más éxito entre los jóvenes, entre ellos, el baloncesto. De esto mismo ha hablado Rafa, uno de los responsables del campus dedicado al baloncesto del Colegio Calasanz, y ha afirmado que 'es muy importante que los niños prueben distintos deportes antes de decantarse por aquel que más les guste'.

El campus, que se centra en importancia del trabajo en equipo, del esfuerzo y del deporte en general, tendrá lugar durante la segunda quincena de agosto y las inscripciones aún siguen abiertas.

Además, todo el mundo está invitado a participar, aunque nunca antes hayan practicado ese deporte. Los niños serán organizados en diferentes grupos según su edad y su nivel, algo fundamental para que ninguno se sienta mal si sus cualidades son distintas a las de sus compañeros.

Asimismo, los campus deportivos cada vez se centran más en la alimentación saludable, por ejemplo el campus del Colegio Calasanz centra parte de su programa en ofrecer un desayuno saludable para promover la buena relación con la comida desde que son pequeños.

El proceso para ser monitor

Todos los campus necesitan monitores, pero, ¿qué hay que hacer para llegar a ser monitor? ¿Cualquiera puede serlo o se necesita una formación? La respuesta nos la ha dado Alejandra, una chica que se encuentra actualmente en el proceso. Para ser monitor de forma oficial, hace falta una titulación que se consigue realizando un curso teórico, unas prácticas en algún campus y por último un trabajo final que refleje todo lo que has aprendido.

En cuánto al perfil de los monitores, aunque es muy diverso, la mayoría de ellos son estudiantes de magisterio u opositores que encuentran en los campamentos una forma de ir ganando experiencia y soltura con los niños mientras se preparan sus exámenes.  Sara es una estudiante de tercero de magisterio que afirma que 'trabajar durante el verano es muy buena opción y me sirve para ir cogiendo experiencia antes de afrontar mi vida laboral'.

La vida de un monitor

Pero claro, no es lo mismo, ser monitor de un campus en el que trabajas solo por la mañana a un campamento en el que estás con los niños durante todo el día, noches incluidas. Este último es el caso de Ariadna, que aunque le encanta ser monitora y pasar tiempo con los niños, también reconoce que a veces, sobre todo por las noches, se le hace algo cansado. 'La verdad es que se hace algo pesado cuándo ya son las tres de la mañana, todavía te queda una junta por hacer y hay tres habitaciones que no se quieren dormir', ha afirmado la monitora.

Pero aunque sea cansado y en ocasiones agotador, todos nos comentan que el esfuerzo merece la pena. Así lo cuenta Laura, una chica de 21 años que aunque durante el año vive en Santander dónde tiene a sus amigos y familia, durante los veranos se desplaza a Potes para ser monitora allí. 'Todo  merece la pena porque es un trabajo que me llena mucho y dónde me lo paso muy bien', han sido las palabras de la futura profesora.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00H | 13 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking