La solución que plantea Reinosa para recuperar su capacidad industrial: Puede servir en cualquier lugar

El futuro del polígono de Vega de Reinosa, con 40 parcelas aun sin vender, centra el debate político e industrial mientras la ciudad vive sus fiestas de San Mateo

José Luís López Vielba, alcalde de Reinosa

José Luís López Vielba, alcalde de Reinosa

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

COPE Cantabria emitió en directo un programa especial desde la Casona de Reinosa en la Avenida Puente Carlos III, en el epicentro de las fiestas de San Mateo 2025. Una jornada que combinó el pulso de la actualidad con el ambiente más festivo y entrañable de la capital campurriana. 

El alcalde, José Luis López Vielba, repasó la situación del polígono de La Vega, con más de 50.000 metros cuadrados de suelo aun sin vender, y se mostró más optimista que el tono dominante hasta ahora entre Gobierno regional y oposición. Para López Vielba, la clave está en el precio: “Si SEPES no baja, cualquier esfuerzo del Gobierno de Cantabria puede acabar repercutiendo en los empresarios, que tendrían que pagar más caro el suelo”. Aun así, insistió en que lo positivo es que “todas las partes muestran voluntad de acuerdo” y que ese consenso abre la puerta a una solución para el futuro industrial de Campoo.

Además, destacó el protocolo firmado en torno al tren de alta velocidad: “Podemos asegurar que habrá parada en Reinosa, un compromiso que coloca a la comarca en el mapa del futuro ferroviario”. 

Vivienda y proyectos en marcha  

Durante el programa también hubo espacio para hablar de vivienda social, una de las grandes preocupaciones en Reinosa. El alcalde repasó los proyectos que están sobre la mesa para dar respuesta a la demanda de los vecinos y explicó el perfil de personas que se busca beneficiar: desde jóvenes que quieren independizarse, hasta familias y mayores que necesitan una solución habitacional adaptada. 

En cuanto a obras y proyectos, López Vielba destacó cuáles son prioritarios para los próximos meses y adelantó que, aunque algunos requieren más tiempo, los vecinos podrán ver avances visibles en este mismo año. “Los plazos importan, y queremos que los reinosanos noten pronto el resultado de lo que estamos impulsando”, subrayó.

Puedes escuchar en este enlace la primera parte del programa especial 

 Ángel Manzano, un pregonero inolvidable  

Ángel Manzano, pregonero y Raúl González de Radio MC

Ángel Manzano, pregonero y Raúl González de Radio MC

La jornada tuvo un protagonista indiscutible: Ángel Manzano, músico y referente cultural, que a sus 97 años será el pregonero de San Mateo 2025.

En el libro de fiestas, dejó palabras que son puro homenaje a su tierra:

“Han pasado 125 años y las cosas no han cambiado tanto. Luz y música siguen siendo los pilares de la fiesta. En mi caso, fue la música quien tocó mi corazón, y siempre he deseado transmitiros esa pasión con la banda, la orquesta, los coros, las charangas…”.

Un pregón que resume la esencia de Reinosa, tierra de pintores y músicos, donde tradición y modernidad conviven. “Os deseo que se consolide la amistad y que San Mateo sea lo que se merece nuestra querida ciudad”, concluye Manzano, emocionado al recibir un reconocimiento que muchos consideran más que merecido

 La fiesta desde dentro  

Vanesa Cuevas, presidenta Grupo de Danzas San Sebastián

Vanesa Cuevas, presidenta Grupo de Danzas San Sebastián

El programa dio también protagonismo al folclore y a la tradición. Vanesa Cuevas, presidenta del Grupo de Danzas San Sebastián, habló del Festival Perla del Valle, que cada mes de julio reúne a lo mejor del folclore regional con la colaboración del Ayuntamiento, y de La Noche Encuentada, una propuesta que teatraliza cuentos y leyendas en distintos escenarios de la ciudad y que cada año gana más seguidores y prepara una nueva edición de cara al próximo mes de octubre. 

A continuación, la concejala de Festejos, Celia Gómez Pérez, repasó el programa de San Mateo 2025, con actividades para todos los públicos: los conciertos y verbenas que llenarán de música las calles, el tradicional desfile de carrozas y el esperado día de campo, cita imprescindible para vecinos y visitantes. Puedes consultar aquí el programa de las fiestas. 

El toque más cercano lo puso Raúl González, compañero de Radio Merindad de Campoo (Radio MC), que compartió la visión más popular de los festejos y acompañó al pregonero en este momento tan especial del programa desde la capital de Campoo. 

 Seguridad y servicios, otra cara esencial  

El cierre lo puso la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, quien subrayó la importancia del 112 y de los dispositivos de emergencia de Cantabria. Recordó que este verano se han incrementado los rescates en la región y avanzó que se trabaja para reforzar los medios aéreos en campañas de incendios y en el día a día de Protección Civil.

“Estamos para dar seguridad y confianza a los cántabros, también en los momentos más difíciles”, aseguró, reivindicando la inversión de 3,7 millones en los servicios de emergencias. 

Además, Urrutia adelantó que precisamente Reinosa es el escenario elegido para el Encuentro de Casas de Cantabria, con la asistencia de la presidenta del Gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga, y de la propia consejera, consolidando la presencia institucional en una cita que reunirá a representantes de toda la comunidad y pondrá en valor la cooperación entre municipios y asociaciones locales.   

Puedes escuchar en este enlace la segunda parte del especial desde Reinosa.

Tradición, orgullo y futuro  

Con la música como bandera y el optimismo como horizonte, Reinosa vive estos días unas fiestas de San Mateo en las que conviven el recuerdo de toda una vida, como la de Ángel Manzano, con los retos de un territorio que pelea por recuperar su capacidad industrial y aprovechar cada oportunidad para seguir creciendo. 

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking