El programa "Vacaciones en Paz" para 68 menores saharauis en Cantabria corre peligro este verano: "No nos da tiempo..."
Ángel Oria ("Alouda Cantabria") explica en COPE la situación, las razones del retraso, y qué tienen que tener claro las familias cántabras que acogen a estos niños de Tinduf: "Lo que no cambiaría es la fecha de regreso"

Ángel Oria, de "Alouda Cantabria" da todos los detalles de qué sucederá este año en Cantabria con "Vacaciones en Paz"
Santander - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El programa solidario "Vacaciones en Paz", una iniciativa que permite a niños y niñas saharauis pasar el verano con familias de acogida en España (también en Cantabria) lejos de las duras condiciones de los campamentos de refugiados en Tinduf, corre peligro este año de llevarse a cabo.
¿Por qué? Por un problema con la emisión de pasaportes colectivos, que ha retrasado la llegada de 68 menores a Cantabria. Una situación que ha generado preocupación, tanto en las familias de acogida como en las organizaciones implicadas, "Cantabria por el Sáhara" y "Alouda Cantabria".
"siempre hay dificultades... a mí este año me ha pillado allí"
COPE Cantabria se puso en contacto este lunes 7 de julio con Ángel Oria, miembro de "Alouda Cantabria", para conocer al detalle qué ha pasado, y qué consecuencias podría tener en este programa vacacional. Oria expone que "siempre sabemos que hay dificultades, porque son muchos niños, muchos pasaportes y muchas administraciones; hay más veces que ha sucedido esto, pero este año sí ha sido un poco inesperado".
"Prácticamente era con el tiempo ya encima, porque justo cuando se nos anunció el retraso fue cuando estaba previsto que llegaran ya los menores. De hecho, a mí me ha pillado allí; yo estaba en los campamentos porque queríamos estar con las familias biológicas, contarles un poco cómo es el programa aquí, preguntarles si la acogida de los niños repetidores había sido satisfactoria para ellos... Bueno, tenerles un poco al día de la actividad que tienen sus hijos cuando vienen a España".
"Mi intención era venir en el vuelo chárter acompañando a los niños; yo iba a ser uno de los acompañantes que venían y nos sorprendió la noticia, empezaron a suspenderse vuelos y Abdullah Arabi, que es el representante del Frente Polisario para España, nos informó de la situación a través de una videollamada".

Los niños saharauis deberán esperar para venir este verano a Cantabria
explicación
La explicación que da Oria para el retraso es que "hay muchos actores en este asunto; las asociaciones que tenemos que preparar una documentación, informes favorables tanto de ICASS como de extranjería que se adjuntan para que el consulado español en Argel emita esos visados. Y, por otra parte, Argelia tiene que sellar los pasaportes colectivos y ahí es donde se produjo el retraso".
"Hay que llevar en bloque todos los pasaportes, y había algunos que no se podían llevar porque algunas asociaciones de algunas comunidades todavía no habían conseguido ese informe favorable. Esto también se debe a que el Gobierno de España tiene que hacer un decreto permitiendo la venida de los menores... Siempre lo hace bastante tarde y, de hecho, se publicó menos de una semana antes de la de la posible venida de los niños. Por el tiempo justo que nos dio para que nos dieran el visado, se le remitiéramos a extranjería y firmaran el informe favorable, tanto la delegada del gobierno como el jefe de extranjería, eso provocó que entraran muy tarde y que hubiera un atasco".

Visita previa de los niños y niñas saharauis a Cantabria en "Vacaciones en Paz"
¿y ahora qué...?
Una vez conocidas las razones que han provocado el retraso y las suspensiones de vuelos, las familias de acogida en Cantabria se preguntan cuándo viajarán los menores saharauis a la región. De momento, solucionado el problema, ya hay algunos vuelos en marcha rumbo a otras comunidades autónomas, pero no a Cantabria.
Oria reconoce que este retraso "pone en riesgo el programa, porque no nos da tiempo material para hacer las cosas... Si el decreto se hiciera mucho antes, si nosotros tuviéramos toda la documentación mucho antes, si fuera más fácil encontrar familias, que cada vez es más difícil, pues todo sería mucho más ágil, pero la situación es la que es y lo pagan los menores saharauis".
"Estamos esperando a que nos toque esa reprogramación. Todavía no hay previsión para Cantabria, no tenemos una fecha confirmada. A las familias de acogida les mantenemos informados puntualmente, y están más o menos tranquilas. Lo que no variará en ningún caso es la fecha de regreso de los niños a Tinduf; la vuelta está programada para el 27 y 28 de agosto. Eso se mantiene porque son muchos vuelos, por esas fechas empieza su curso escolar, y los niños tienen que estar allí".