El primer caso de gripe aviar pone en alerta a las granjas de gallinas de Cantabria

Carlos Martín, propietario de dos explotaciones con unas 2.000 gallinas, cuenta en COPE Cantabria cómo viven este momento

(Foto de ARCHIVO)Varias gallinas y un galloREMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE ARAGÓNFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma10/2/2021

Europa Press

Imagen de archivo 

María Gutiérrez

Santander - Publicado el

3 min lectura

La Consejería de Desarrollo Rural ha confirmado el primer caso de gripe aviar en la región, tras la recogida de una gaviota en el municipio de Castro Urdiales.

El ave fue localizada muerta en el litoral, recogida por los Agentes de Medio Natural y el positivo ha sido confirmado por el laboratorio de referencia para esta enfermedad, ubicado en Algete, Madrid.

Este es el primer caso de gripe aviar en Cantabria desde que el Ministerio informara oficialmente de la presencia de la enfermedad en España, según ha señalado la Consejería de Medio Rural  que ha insistido en pedir a los propietarios de aves de la región que tomen las medidas de protección adecuadas para evitar que la enfermedad se extienda.

CASOS CONCRETOS

La aparición del primer caso de gripe aviar en Cantabria pone en alerta a las granjas de gallinas en nuestra comunidad. Llevan meses extremando las medidas de prevención y aunque el positivo haya sido en un ave silvestre,  la incertidumbre está presente porque en caso de que se detectara alguno en una explotación obligaría al sacrificio de todos los animales.   

En COPE Cantabria hemos charlado con Carlos Martín, propietario de dos estabulaciones con más de 2.000 gallinas. Nos ha contado cómo estos días extreman la vigilancia para evitar que pueda producirse algún tipo de contacto entre un ave silvestre y sus animales.

GARANTÍAS SANITARIAS

La Consejería ha informado de que ha tomado la decisión de no dar la autorización, de manera temporal, a las ferias, mercados, exposiciones y concentraciones de aves en Cantabria, como medida preventiva.

"Con esta medida anteponemos las garantías sanitarias a la posibilidad de que se propague la gripe aviar y tenga consecuencias negativas en nuestras granjas, ya que un positivo supondría llevar a cabo un vacío sanitario en una explotación y el establecimiento de un cordón sanitario de varios kilómetros de la granja afectada", ha explicado la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos.

Ha destacado que el "sistema de vigilancia pasiva está funcionando adecuadamente", lo que ha permitido detectar de manera prematura la presencia del virus en Cantabria.

La Consejería ha insistido en recordar el protocolo que recoge las medidas como evitar el contacto directo e indirecto con aves silvestres y reforzar la vigilancia pasiva, tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando de forma inmediata a los servicios veterinarios oficiales, en el caso de Cantabria, la Oficina Comarcal Agraria de Gama, cualquier sospecha de enfermedad.

Y ha recordado que las zonas designadas por el Ministerio como de "especial riesgo" son los municipios que pertenecen al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes: Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Colindres, Escalante, Hazas de Cesto, Laredo, Liendo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Rasines, Santoña, Solórzano y Voto.

También se establecen zonas denominadas de "especial vigilancia" que son los ayuntamientos de El Astillero, Camargo, Campoo de Yuso, Comillas, Campoo de En medio, Marina de Cudeyo, Reinosa, Ribamontán al Mar, Rozas de Valdearroyo, San Vicente de la Barquera, Santander, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga.

SUSPENDIDAS FERIAS AVÍCOLAS Y EXPOSICIONES

El Ayuntamiento de Torrelavega ha suspendido la exposición avícola y el concurso ornitológico previstos el 1 y 2 de noviembre en el Mercado Nacional de Ganados, al detectarse en Castro Urdiales el primer caso de gripe aviar en la región.

El consistorio explica que esta suspensión temporal responde a la obligación de garantizar la seguridad sanitaria y proteger a las granjas del municipio frente a un posible contagio.

La decisión se adopta después de consultar con la Consejería de Desarrollo Rural y siguiendo las normas generales establecidas por el Ministerio de Agricultura para evitar una posible propagación del virus.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking