Usar el móvil al volante es la principal causa de mortalidad en las carreteras de Cantabria: "30 metros..."

Esta distracción ha superado los datos de siniestralidad por consumo de alcohol y exceso de velocidad. José Miguel Tolosa explica los detalles de la nueva campaña de control de la DGT

Hombre consulta móvil al volante
00:00
COPE Cantabria

José Miguel Tolosa, Jefe Provincial de Tráfico en Cantabria, analiza los datos de distracciones al volante en Cantabria

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

3 min lectura

¿Sabes que hablar o consultar el móvil mientras conduces es ya la mayor causa de mortalidad en las carreteras de España? Por fortuna, los datos de siniestralidad en Cantabria son bajos comparados con el resto del país, pero el 30% de los accidentes mortales tienen que ver con distracciones por atender el móvil, superando el 25% por consumir alcohol, y el 20% por exceso de velocidad

Por esa razón, durante esta semana y hasta el domingo 12 de octubre, la DGT ha puesto en marcha una nueva campaña de control y vigilancia de las distracciones al volante. 

Fíjate en este dato; solo el año pasado, 1.432 conductores fueron denunciados en Cantabria por utilizar el teléfono al volante. Y en una encuesta oficial sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras, el 22% de los conductores admitieron realizar llamadas sin usar el manos libres.

Además, casi el 25% reconoció leer mensajes de texto y seguir las redes sociales mientras conducía.

180 agentes de tráfico de la Guardia Civil vigilarán las carreteras de Cantabria

Europa Press

180 agentes de tráfico de la Guardia Civil vigilarán las carreteras de Cantabria

los jóvenes son los que más usan el móvil al volante

Para el Jefe Provincial de tráfico, José Miguel Tolosa, la evolución de esta tendencia es peligrosa, sobre todo en los jóvenes: "Son mucho más usuarios de redes sociales y de todo lo que puede ser la telefonía móvil, y ahí sí que se ven más usos de los dispositivos móviles conforme la edad es menor. Cuando el conductor tiene unas edades mayores, normalmente este tipo de infracción se suele ver menos. El pensamiento típico es que los accidentes siempre los tienen los demás... Y desde luego, lo que hay que transmitir claramente es que dejar de ver la carretera durante un segundo equivale a 30 metros que recorres sin ver lo que ocurre". 

"Cualquier acción que puedes hacer, como encender un cigarrillo, consultar el teléfono móvil, acaba de sonar la campanita del WhatsApp y voy a ver quién es el que lo manda... Cualquier cosa puede esperar. El consejo que damos siempre en la conducción desde la DGT es que el móvil, en la guantera".

Encender un cigarrillo, consultar el móvil... cualquier cosa puede esperar. El teléfono, en la guantera"

José Miguel Tolosa

Jefe Provincial de Tráfico en Cantabria

Efectivos de la Guardia Civil multando a un conductor

Guardia Civil

Efectivos de la Guardia Civil multando a un conductor

"200 euros de multa y perder 6 puntos en el permiso de conducción"

Y mucha atención, porque algo que seguramente hemos hecho alguna vez, consultar un dispositivo GPS para que nos guíe en el recorrido por la dirección correcta, también es sancionable: "Sí, sí, sí, eso sería susceptible de recibir una multa, igual que el manejo del navegador o de cualquier otro dispositivo; lo único que la sanción que acompaña es menor, 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el permiso de conducción. La utilización del teléfono con las manos, sujetarlo, manipularlo... eso sigue siendo 200 euros de multa, pero son seis puntos los que se restan".

"Tampoco te van a denunciar en todos los casos por tocar la pantalla del dispositivo, pero sí cuando eso implica una distracción o una manipulación excesiva; eso sí que puede dar lugar a la denuncia".

Consultar un dispositivo GPS en el móvil es sancionable

Consultar un dispositivo GPS en el móvil es sancionable

"el 8% de los accidentes son por la somnolencia del conductor"

Tolosa hace mención, más allá del uso del móvil al volante, de otras distracciones habituales en los conductores: "Otra de las conductas que también a nivel de la DGT nos está preocupando de forma importante es el tema de la somnolencia. La somnolencia, y el cansancio en general a la hora de conducir. Hay estudios de la DGT que nos indican que hasta un 8% de todos los accidentes que hay en España, detrás de él está la posible somnolencia del conductor. Son accidentes en los que normalmente no hay ni huella de frenado, son en tramos muy tranquilos". 

"Aquí en Cantabria hemos tenido algún caso en concreto de que en horario de madrugada, en un tramo recto, pues de repente hay una curva y el conductor no la toma y sigue recto, ¿no? Pues es muy probable que esa causa del accidente haya sido la somnolencia. Con cerrar los ojos durante uno o dos segundos, es suficiente para que se produzca el grueso de estos accidentes. Casi todos los accidentes son por salidas de vía, o alcances con el vehículo que circula delante. Si es en vías urbanas, son por atropellos a peatones, pero siempre se producen por esa distracción que luego provoca el siniestro".

Control de tráfico de la Guardia Civil

Guardia Civil

Control de tráfico de la Guardia Civil

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking