San Fernando presenta un presupuesto récord de 119 millones para transformar la ciudad y ofrecer el autobús gratis
Las nuevas cuentas para 2026 refuerzan la limpieza, las políticas sociales y la cultura mientras se impulsan grandes proyectos con fondos europeos

Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando (Cádiz)
Cádiz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:39 min escucha
El [Ayuntamiento de San Fernando] ha presentado su [proyecto de presupuestos para 2026], que asciende a [119 millones de euros]. La alcaldesa, [Patricia Cavada], ha definido las cuentas como "unos presupuestos en defensa de lo público y, especialmente, de los servicios públicos", con los que se busca reforzar las prestaciones esenciales, impulsar la economía y continuar la transformación de la ciudad.
Transporte gratuito y refuerzo de servicios clave
Una de las medidas más destacadas del nuevo presupuesto es la consolidación de la [gratuidad del transporte público urbano]. El gobierno local ha liquidado la deuda histórica con la empresa concesionaria y ahora asume la totalidad del déficit para garantizar que viajar en autobús no tenga coste para los vecinos. "Nos sentimos especialmente orgullosos de esta medida, que impulsa un nuevo modelo de movilidad", ha afirmado la alcaldesa.
Nos sentimos especialmente orgullosos de esta medida, que impulsa un nuevo modelo de movilidad"
Alcaldesa de San Fernando (Cádiz)
En esta misma línea, el [nuevo contrato de limpieza viaria] y recogida de residuos verá su presupuesto incrementado de los 9,4 millones actuales a [14,7 millones de euros]. Por su parte, los [servicios sociales] han experimentado un [crecimiento del 220%], en gran parte gracias a la municipalización del servicio de ayuda a domicilio. "Los servicios públicos son lo que nos iguala a todos", ha sentenciado Cavada.
Los servicios públicos son lo que nos iguala a todos"
Alcaldesa de San Fernando (Cádiz)
26 millones para inversiones estratégicas
El capítulo de inversiones está dotado con [26 millones de euros], financiados principalmente a través de [fondos europeos EDIL] ([8,5 millones]), ingresos corrientes y préstamos. Entre los proyectos destacan la continuación de las obras del [parque de La Magdalena], la redacción del proyecto para los [terrenos de Polvorines] y la construcción del [nuevo estadio de atletismo], que ya está en ejecución.
Otras partidas relevantes incluyen la renovación integral del alumbrado público, que permitirá un [ahorro energético de 1,2 millones] de euros anuales, y un [aumento del 126% en el presupuesto de Bienestar Animal]. El [área de Cultura] también crece un 22%, con [800.000 euros en subvenciones] para apoyar proyectos de entidades y creadores locales.
Impacto en la economía y el empleo
La alcaldesa ha subrayado que la estrategia de transformación del modelo productivo ha contribuido a [reducir el desempleo en un 38,65%] en la última década, pasando de casi 14.000 parados a los [8.500 actuales]. Cavada ha concluido que son unos presupuestos que "permiten seguir dando ese salto cualitativo como ciudad y como espacio de calidad de vida".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



