"Miranza Santander", a la cabeza en el cuidado e intervención de cualquier problema en nuestros ojos
Ubicados en pleno corazón de Santander, COPE Cantabria conoció de cerca a los grandes profesionales que trabajan en lo que hasta ahora conocíamos como "Invista Oftalmólogos".

Enrique Vélez Lasso, (a la derecha de la imagen) es gerente de "Miranza Santander"
Santander - Publicado el
4 min lectura
Está científicamente demostrado. Vivimos más años, nos cuidamos más, el cuerpo, la apariencia física, pero no siempre prestamos atención a nuestra salud visual. Pasamos muchas horas cada vez más delante de las pantallas. Y tenemos dos ojos para toda la vida.
De hecho, muchos problemas de visión podrían prevenirse si nos hiciéramos revisiones a tiempo. Por esa razón, COPE Cantabria quiso desplazarse este jueves 22 de mayo hasta Miranza Santander, la nueva etapa de la clínica que conocíamos hasta ahora como "Invista". Siguen ubicados en pleno corazón de Santander, ocupando el entresuelo completo de la Calle Lealtad 11.
Puedes escuchar la primera parte del programa en este enlace.
Puedes escuchar la segunda parte del programa en este enlace.

Logotipo de "Miranza Santander" en una de las ventanas del entresuelo de la Calle Lealtad 11
"los ojos no están preparados para eso"
El optometrista Enrique Vélez Lasso está al frente de la sede de "Miranza Santander", que recientemente fue inaugurada. Cuenta con muchos años de experiencia en el cuidado visual, y fue el anfitrión de la visita de COPE Cantabria.
Vélez Lasso reconoció que los errores más comunes que cometemos al tratar de cuidar nuestra vista "son inherentes a nuestro modo de vida actual. Ahora trabajamos mucho con pantallas; esto supone que abusamos de una visión cercana, nuestros ojos no están preparados para eso, parpadeamos poco... Pequeños defectos visuales muchas veces nos pueden provocar fatiga o incomodidad, por lo que una revisión ocular de vez en cuando no está de más".

Enrique Vélez Lasso, junto a Jaime del Olmo en "Miranza Santander"
"etapas críticas"
Las revisiones periódicas son recomendables en edades tempranas: "Hay etapas críticas. La pediátrica, a partir de los 2 años, ahí se va revisando por si hay alguna anomalía grave. Nosotros tenemos aquí un médico especialista solamente en niños, porque es una subespecialidad. Hasta los 4-5 años la visión ya se ha desarrollado por completo".
"Y luego la etapa crítica, por la que todos tenemos que pasar, que es la presbicia, aparece en torno a los 40-45 años, que ya empezamos a ver mal de cerca. A partir de ahí, las revisiones se tendrían que realizar cada dos años si no hay problemas, y cada año comprobar la tensión ocular".

Recepción de "Miranza Santander"
padres y profesores deben prestar atención
Para prevenir problemas oculares futuros, hay indicios que te permiten intuir que algo está fallando en la visión. Como señala Vélez Lasso, "los padres, que nos fijamos mucho en nuestros hijos, pues este niño por qué guiña un ojo... por qué frunce el ceño, o por qué yo veo que mi hijo es un niño completamente normal, pero su desarrollo escolar no es el bueno. Quizás le esté costando mucho leer, quizás tengo una hipermetropía que la está compensando y está haciendo mucho más esfuerzo que otro niño".
"Con lo cual los padres, por un lado, y los profesores por otro, la labor conjunta es muy importante. Con esos síntomas, aunque parezcan tonterías, pueden derivar en una consulta".

Los aparatos tecnológicos que se utilizan en "Miranza Santander" son nuevos y modernos
"la miopía es una pandemia global"
Con el paso de los años, el uso (y abuso) durante varias horas de pantallas, ordenadores, tabletas, móviles, en el día a día, ha cambiado el tipo de problemas que se ven en la consulta habitual de un profesional, tal y como indica Vélez Lasso: "Nuestros ojos están hechos para ver de lejos y con luz. Y un ordenador es cerca y con poca luz. Se suman una serie de factores que están derivando en una pandemia global, que es la miopía. Nos estamos haciendo miopes porque estamos acostumbrando a nuestro ojo a que esté enfocando de cerca".
"Desde el punto de vista de la cirugía refractiva, ahora el paciente te exige poder ir a un restaurante y leer la carta, poder ir al supermercado y poder ver lo que vale el tomate, o dónde está el pescado. En el día a día, sí que nos hemos vuelto mucho más exigentes, como con el resto de nuestras labores cotidianas".

La Doctora Teresa Castro, especialista en retina, junto a Jaime del Olmo en "Miranza Santander"
Durante el programa especial de COPE en las amplias y cómodas instalaciones de "Miranza Santander", participó la Doctora Teresa Castro, oftalmóloga santanderina con muchos años de experiencia; es especialista en la retina y su cuidado.
Durante la charla con Jaime del Olmo, abordó cómo afecta la edad en la salud ocular; los principales problemas que puede sufrir la retina; los factores de riesgo, síntomas y tratamientos de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad); o la detección y cómo actuar ante un desprendimiento de retina.

Jaime del Olmo, junto al Doctor Luis de Valentín-Gamazo en "Miranza Santander"
Como colofón a la visita de COPE a "Miranza Santander", intervino el Doctor Luis de Valentín-Gamazo, oftalmólogo especialista en cataratas y cirugía refractiva.
Con él abordamos la edad aproximada en la que aparece la presbicia (o vista cansada) que es a partir de los 45-50 años. El Doctor Gamazo explicó lo que es, por qué aparece, y si hay formas de retrasar su aparición o, al menos, minimizar sus efectos. También hubo tiempo para detallar lo que son las lentes intraoculares, lo que hay que tener en cuenta a la hora de afrontar este tipo de intervención, y las mejora en la calidad de vida que supone someterse a esta cirugía.