¿Qué tengo que hacer si me pica una medusa?
Ya se pueden observar en muchas de las playas de Cantabria la bandera de aviso por presencia de medusas

Entrevista a David Peinado, responsable de emergencias de Cruz Roja en Cantabria
Santander - Publicado el
3 min lectura
En total son 325 contactos de Carabelas Portuguesas en lo que va de temporada en Cantabria. Las zonas más afectadas hasta ahora por estas especies son las playas de Piélagos y Ribamontán al Mar.
La presencia de este tipo de ejemplares depende de muchos factores, tales como las corrientes marinas, el viento o la temperatura del agua.
En cuanto al protocolo que se sigue desde Cruz Roja para colocar la bandera de advertencia de medusas, se deben de registrar seis contactos en un tiempo inferior a tres horas para poder colocar dicha señal.
Se les llama medusas, pero no lo son realmente, son otra especie y la diferencia reside en el tratamiento una vez se ha producido el contacto. En el caso de una Carabela Portuguesa, una vez se ha producido el contacto se deberá aplicar calor seguido de frío y en el caso de una medusa común se aplicará frío desde el principio.
Cómo actuar en caso de picadura
En primer lugar, hay que mantener la calma, evitar el contacto con las manos para evitar que se expandan esos posibles restos de tentáculos y retirar esos restos con guantes o con pinzas. Después habrá que limpiar la zona con suero fisiológico o agua salada, nunca con agua dulce y por último, si se detecta algún tipo de complicación, acudir a un centro médico.
En cuánto a las precauciones, aunque son especies que pueden llamar la atención y que pueda parecer que están bastante lejos, siempre hay que tener cuidado, ya que las Carabelas Portuguesas cuentan con tentáculos de varios metros de largo.
Aunque normalmente los efectos por las picaduras de estos ejemplares son leves, pueden llegar a ser peligrosas si la persona tiene alguna patología previa, si son muy grandes o si el contacto es excesivo por el cuerpo.
rescates
Cruz Roja Cantabria ha rescatado en lo que va de verano, hasta el 31 de julio, a un total de 85 personas que sufrieron complicaciones en el agua en las playas cántabras, lo que supone un 38% más que el pasado verano hasta las mismas fechas.
Además, ha evacuado a otras 108 personas a centros hospitalarios desde las playas de los 14 municipios en los que la entidad presta el servicio de socorrismo y salvamento a través de un total de 71 puestos.
Además, Cruz Roja ha informado que, en lo que va de periodo estival, ha realizado 1.719 intervenciones en las playas de la región, un 30% menos que durante el mismo periodo del año anterior.
Perfil de las personas atendidas
En cuanto a los perfiles de las personas atendidas por Cruz Roja en Cantabria, por un lado, ha destacado a las personas mayores de 65 años, niños y niñas debido a heridas, contusiones leves, golpes de calor o extravíos, y también a personas con patologías previas o enfermedades crónicas que se ven incrementadas por factores como el efecto de las altas temperaturas o la deshidratación.
Pero también ha apuntado que se atiende a jóvenes que en ocasiones adoptan conductas inadecuadas por desconocimiento, como el acceso a zonas no permitidas o peligrosas.