Llegó la hora: Santander cuenta ya con un nuevo reclamo cultural y turístico en el Faro de Cabo Mayor

Este sábado 31 arrancan las visitas guiadas al edificio, una vez finalizadas las obras de rehabilitación. Para César Díaz, presidente del Puerto de Santander, "es todo un atractivo, tanto para los vecinos como para los visitantes"

Gema Igual y César Díaz, frente al faro de Cabo Mayor
00:00
Europa Press

César Díaz, en la imagen con Gema Igual, sobre las visitas guiadas al faro de Cabo Mayor

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

2 min lectura

Santander contará a partir de este fin de semana de un nuevo reclamo cultural y arquitectónico que atraerá a los visitantes de la ciudad, pero también despertará la curiosidad de sus vecinos.

Y es que las visitas guiadas a la torre del Faro de Cabo Mayor comenzarán el sábado 31 de mayo, y continuará durante todo el año, una vez ya han finalizado las obras de rehabilitación que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria de Santander (APS) en el edificio.

HORARIOS DE LAS VISITAS y reservas

Así, siguiendo el horario del Centro de Arte, el día 31 y todo el mes de junio, se podrá visitar la torre, de martes a domingo, por las mañanas a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas.

Por las tardes, el horario es únicamente los viernes y sábados, a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas

En julio y agosto, las visitas de la mañana se llevarán a cabo en el mismo horario anterior, mientras que por las tardes serán, de miércoles a sábado, a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas

La duración de la visita, que tendrá un precio único de 5 euros, es de 45 minutos; el aforo está limitado a 6 personas (más un guía por motivos de espacio y conservación de la torre). 

Las reservas solo se podrán realizar vía online en entradas.farocabomayor.com.

Panorámica del Faro de Cabo Mayor de Santander

Panorámica del Faro de Cabo Mayor de Santander

en qué consiste la visita

Las visitas guiadas comenzarán con una breve introducción histórica a la construcción del Faro, en las que se darán nociones sobre su arquitectura y características técnicas como señal marítima. 

A continuación, se subirá por la escalera de caracol ubicada en el interior de la torre, haciendo una primera parada en la Cámara de Descanso (un lugar dedicado al oficio de farero, donde se ha recreado su ambiente de trabajo con documentación histórica, objetos y aparejos de la época). Posteriormente, se ascenderá a la Cámara de Servicio, antesala de la linterna, que recorre la evolución tecnológica y técnica de los faros, siguiendo los sistemas de iluminación y rotación de la lámpara

Por último, la visita se completará con el acceso (dependiendo de las condiciones climatológicas) a la terraza circular 360º situada a más de 24 metros de altura, lo que permite observar la geografía santanderina.

"mejoraremos el vial de acceso al faro"

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha señalado que este proyecto, que forma parte de la cooperación puerto-ciudad, "estoy seguro será todo un atractivo para los santanderinos, que podrán conocer con mayor profundidad un hito portuario como es el Faro, y disfrutar de unas vistas y un entorno inigualable". 

"También lo será para los que visiten la ciudad. Es una iniciativa que se verá reforzada gracias a la colaboración entre el puerto y el ayuntamiento para mejorar el vial de acceso al Faro, tanto para vehículos como para peatones, que sin duda contribuirá a poner en valor un espacio único en Santander".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking