Las Fiestas del Pilar llenan de vida Guarnizo: tradición, música y compromiso con el futuro
COPE Cantabria emitió su programación desde el colegio Ramón y Cajal de Guarnizo, donde se habló también se habló de energía, vivienda y futuro

Santander - Publicado el
3 min lectura
El alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón, fue el protagonista del programa especial de COPE Cantabria emitido desde el CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo, en el marco de las fiestas de la Virgen del Pilar. Acompañado por la concejala de Cultura y Festejos, Ana Cañas, el alcalde pedáneo y concejal de Deportes, Alejandro Hoz, y el director del colegio anfitrión, Fran Bravo. Soberón repasó los grandes retos del municipio y dejó titulares de peso sobre energía, vivienda y sostenibilidad.
“Astillero no será el último tornillo de nadie”, afirmó con rotundidad el regidor, al explicar el rechazo del Ayuntamiento a los proyectos eólicos de Benavieja y Briesa, que afectan directamente a la ría de Solía y al entorno de Morero. Soberón insistió en que el municipio apoya las energías renovables, pero “no a cualquier precio ni a costa del paisaje y la calidad de vida de los vecinos”.

Javier Fernández Soberón, alcalde de Astillero
Fin de las torretas en las marismas: un antes y un después
El alcalde confirmó que el Ayuntamiento ha concedido ya la licencia definitiva para retirar las torres de alta tensión situadas en las marismas, lo que calificó como “un paso histórico hacia un entorno más saludable, seguro y moderno”. La actuación, explicó, permitirá soterrar los tramos eléctricos y recuperar suelo natural y espacios verdes. “Transformamos el paisaje y ganamos salud y calidad de vida”, señaló.
Ballestas: de la okupación a la frustración
Soberón recordó también la intervención municipal y policial que permitió desalojar el bloque de Ballestas, un edificio de 76 viviendas ocupado durante año y medio. “Aquello fue durísimo, pero lo conseguimos: hoy el edificio está vallado y vacío”, aseguró. Sin embargo, lamentó que el Gobierno de España haya bloqueado el proyecto de recuperación del inmueble, frustrando la posibilidad de vender los pisos a precios asequibles: “La Sareb anuló los contratos y frenó una oportunidad real para nuevas familias”.
Puedes escuchar en este enlace la primera parte del programa especial desde Guarnizo.
Guarnizo celebra sus fiestas del Pilar

Ana Cañas, concejala de Cultura y Festejos
Durante el programa, la concejala Ana Cañas animó a vecinos y visitantes a disfrutar de unas fiestas “llenas de tradición, cultura y convivencia” hasta el domingo 12, con gastronomía, romerías, actuaciones musicales y actividades para todas las edades, con citas tan esperadas como el desfile de gigantes y cabezudos, o la marcha solidaria contra el cáncer. Cañas avanzó además algunas novedades culturales que marcarán el cierre del año, como la próxima inauguración del Espacio Fermín Molino, en homenaje al fotógrafo local nombrado Hijo Predilecto, y las obras de la nueva sala de estudios 24 horas, con capacidad para 62 personas, wifi, cámaras de seguridad y sistema de acceso mediante tarjeta.

Alejandro Hoz, alcalde pedáneo de Guarnizo
El alcalde pedáneo de Guarnizo y concejal de Deportes, Alejandro Hoz, destacó la fortaleza del tejido deportivo del municipio, la mejora de instalaciones y el esfuerzo presupuestario que realiza el Ayuntamiento para apoyar a clubes y deportistas locales. Además de hablar del futuro de la localidad que pasa por la ampliación del polígono de Guarnizo Sur, una actuación “estratégica”, ya que se encuentra ubicado en el entorno de principales vías de comunicación como la S-30, CA-144, CA-142 y el ferrocarril, lo que es un soporte “necesario e importante” para las empresas que quieran ubicarse en este polígono que es “motor” de Cantabria.
El colegio Ramón y Cajal, ejemplo de sostenibilidad y comunidad

Fran Bravo, director del Colegio Ramón y Cajal
El cierre del programa lo protagonizó Fran Bravo, director del CEIP Ramón y Cajal, reconocido recientemente como “Tomatero Mayor 2025” por su compromiso con la sostenibilidad y la comunidad educativa. Bravo repasó los proyectos más innovadores del centro, como el uso de bicicletas escolares dentro del programa STARS, el desarrollo de huertos e invernaderos educativos, y los talleres cooperativos que fomentan la responsabilidad medioambiental.
“Este colegio no solo enseña, cultiva valores”, subrayó Bravo ante la mirada atenta de los alumnos que siguieron el programa en directo desde la biblioteca.
Puedes escuchar en este enlace la segunda parte del programa de COPE desde el Colegio Ramón y Cajal.