La actriz cántabra que conquistó Broadway y Hollywood… y que el mundo olvidó
Triunfó en Broadway y fue la primera española en Hollywood. Catalina Bárcena vuelve a escena en el Centro Botín gracias al dramaturgo Román Calleja

Santander - Publicado el
3 min lectura
Hubo una mujer que se atrevió a ser libre cuando ser libre era casi un escándalo. Se llamaba Catalina Bárcena, nació en Cuba en 1888 y se crio entre la capital cántabra y el pueblo lebaniego de Lebeña. Fue una actriz adelantada a su tiempo, una de las figuras más influyentes del teatro español de principios del siglo XX y la primera española en llegar a Hollywood.
A pesar de su brillante trayectoria, hoy es una figura casi olvidada. Pero eso está a punto de cambiar.
el Centro Botín rescata su legado
Este martes 21 de octubre, a las 19:00 horas, el Centro Botín acoge la conferencia “Catalina Bárcena: su legado”, de 75 minutos de duración, dirigida por el dramaturgo, actor y director de escena Román Calleja.
La propuesta combina palabra, imagen y teatro en una “Conferencia-Re-presentación” que revive la historia de una mujer que revolucionó la interpretación en España y que combinará la narración escénica con dos lecturas dramatizadas: “La prueba”, de Narciso Díaz de Escovar, escena con la que Bárcena impresionó a María Guerrero en su audición para ingresar en el Teatro Español, y el poema que Federico García Lorca le dedicó en 1920. Participarán las intérpretes Petra Korvasova y Pau Ruiz.
“Catalina Bárcena no fue solo una gran actriz; fue una lección de libertad. Vivió con una dignidad que todavía nos interpela”, afirma Calleja, responsable de este proyecto que ha llevado más de tres años de investigación y documentación. Román ha dirigido más de veinte espectáculos de teatro y ópera. Fue coordinador general del Palacio de Festivales y creador de la Escuela de Arte Dramático de Cantabria.
De Santander a Broadway y Hollywood

Catalina Bárcena
Catalina Bárcena triunfó en Broadway en 1927, interpretando íntegramente en español ante público anglófono, y protagonizó en Hollywood la primera película hablada en castellano, Mamá (1931).
Fue musa de Federico García Lorca, quien estrenó su primera obra con ella, y de grandes nombres como Falla, Sorolla o María Lejárraga.
Su carrera la llevó de gira por medio mundo. En declaraciones a Mediodía COPE Cantabria, Román Calleja recordaba cómo eran aquellas travesías teatrales:
“Las giras entonces eran auténticas expediciones. La de América duró tres años; viajaban con veinte personas y treinta toneladas de decorados. No llevaban solo una obra, sino diez.”
Un testimonio que ayuda a imaginar el esfuerzo, la ambición y la magnitud de una artista que no conoció fronteras.
Una historia que vuelve a la luz
La conferencia en el Centro Botín marca el inicio de un amplio proyecto cultural que busca rescatar del olvido la figura de Catalina Bárcena.
Durante el acto, se anunciará además el lanzamiento de la primera página web oficial dedicada a su vida y su obra: una plataforma digital que reunirá fotografías inéditas, recortes de prensa, programas de mano, documentos y vídeos que devolverán la voz y la presencia a esta actriz universal.
Una pionera de la libertad
Catalina Bárcena no solo fue una estrella; fue una mujer que se permitió ser libre en una época que no se lo permitía a nadie.
Desde los escenarios del Teatro Español hasta las luces de Broadway, su legado inspira una pregunta que sigue vigente: ¿Qué significa ser libre cuando el mundo todavía no está preparado para ello?