La multinacional James Hardie anuncia una inversión de 144 millones de euros para su planta de Orejo
El proyecto contempla incrementar las instalaciones en 11.000 metros cuadrados e instalar maquinaria innovadora para duplicar la capacidad productiva de la fábrica

ctv-pth-jameshardie2
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La multinacional James Hardie se ha propuesto convertir su planta de Orejo en referencia internacional para la producción de placas de fibra de yeso. La compañía invertirá 144 millones de euros para ampliar sus instalaciones en 11.000 metros cuadrados y modernizar su sistema productivo.
La ejecución de este proyecto transformará la factoría cántabra, única de la empresa en nuestro país, en la planta de fibroyeso más grande y más eficiente del mundo. El anuncio de esta inversión de capital privado, una de los más relevantes de la última década en la región, se ha realizado durante el acto institucional organizado por James Hardie para conmemorar el décimo aniversario de su planta de Orejo.
Christian Claus, CEO y presidente de la compañía en Europa, Tobias Bennerscheidt, director de Marketing de James Hardie Europe; Antonio Mediavilla, Country Manager de James Hardie Spain y Fernando Herrera, director planta James Hardie Spain, han sido los portavoces corporativos en un evento al que han asistido setenta representantes institucionales y del mundo empresarial.
En ese sentido, Herrera ha indicado que “un 6% ya ha sido adjudicada a empresas de Cantabria, principalmente vinculadas al sector de la obra civil”. La nueva línea de Orejo, equipada con tecnología punta y un proceso innovador, comenzará a producir en abril de 2025.
“Su puesta en marcha implica la creación de 60 puestos de trabajo directos en los próximos siete años”, ha manifestado Herrera. Esta circunstancia, que denota la responsabilidad de James Hardie con el ecosistema local, elevará hasta 162 el número de empleados de la planta cántabra.
La expansión y modernización prevista en la planta duplicará la capacidad productiva de James Hardie Spain en los próximos dos años. “Hablamos de una propuesta que no cuenta con ninguna subvención pública y que garantiza nuestra actividad a medio y largo plazo”, ha comentado Fernando Herrera.
No en vano, supondrá concentrar en Cantabria un 35% de la capacidad productiva que la compañía tiene en Europa. Una circunstancia relevante si tenemos en cuenta que Orejo exporta el 98% de su producción. Francia, Suiza y Dinamarca son los principales importadores de este material desde la planta de Orejo.
El equipamiento que se implantará en la nueva línea de trabajo reforzará aún más el compromiso de James Hardie con el medioambiente y la economía circular. “Un 17% de la inversión total se destinará a soluciones que incrementarán la sostenibilidad de la planta”, ha explicado Herrera a los asistentes.
En ese sentido, ha detallado actuaciones como la posibilidad de procesar nuevos tipos de papel reciclado que actualmente se destinan a otras industrias. Una circunstancia relevante si tenemos en cuenta los paneles de fibroyeso tienen un 20% de papel reciclado y que solo en Orejo se utilizan en torno a 40.000 toneladas anuales de este material