En el día nacional de la nutrición te damos las claves para reorganizar nuestra alimentación
Durante la pandemía la mitad de la población ha engordado cinco kilos y el sobrepeso aumenta el riesgo de sufrir COVID de forma grave

En el día nacional de la nutrición te damos las claves para reorganizacir nuestra alimentación
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Clara Sánchez, dietista nutricionista especializada en nutrición deportiva con consulta en Valdenoja, nos ha contado en Cope Cantabria que la modificación de los hábitos durante la pandemia ha llevado a una serie de cambios en la alimentación y estilo de vida. "Todo esto ha generado una situación de ansiedad y depresión y ha aumentado lo que conocemos como ingesta emocional al comer para sentirnos bien" asegura.
Sánchez afirma que muchas personas se han visto con la necesidad de pedir ayuda para controlar su alimentación y su peso, ya que hay que tener cuidado porque la obesidad y el síndrome metabólico son dos factores de riesgo muy importantes de sufrir COVID de forma grave. Además aconseja que hay que realizar una dieta variada y equilibrada junto con la práctica regular de actividad física desde la infancia.
Las principales claves para la prevención según Sánhez, es evitar tener alimentos procesados en casa para no caer en la tentación ya que en momentos de debilid y estres solemos recurrir a ellos para aliviarnos.
Hay que recordar además que en nuestra sociedad, la obesidad y el sobrepeso, tienen ya caracteres de epidemia. En Cantabria, el 21% de la población de 2 a 17 años tiene sobrepeso y el 7% son obesos.
Clara Sánchez nos ha ofrecido pautas para promover una alimentación y estilo de vida saludable en unos momentos más necesarios que nunca.
Escucha aquí la entrevista entera en Mediodia Cope Cantabria.