La deuda de Cantabria se estanca en el primer trimestre y se sitúa en 3.375 millones, el 21,7% del PIB

Es la séptima deuda más elevada de las comunidades autónomas

ctv-r9f-descarga-1

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Todas las comunidades autónomas han reducido en el primer trimestre del año su deuda pública respecto al mismo periodo de 2022, una caída que ha sido de 1,2 puntos en el caso de Cantabria y que se sitúa ahora en el 21,7 por ciento de su Producto Interior Bruto.

Según los datos publicados este jueves por el Banco de España, la deuda de Cantabria se sitúa en el primer trimestre de 2023 en 3.375 millones de euros.

En el conjunto de comunidades autónomas esa deuda supone un importe récord de 322.211 millones de euros, lo que supone el 23,7 % del PIB, aunque 0,2 puntos menos en comparación trimestral y 1,3 puntos menos en términos anuales.

En el conjunto de las administraciones públicas la deuda se redujo en el primer trimestre del año al 113 % del PIB, 0,2 puntos menos respecto al cierre de 2022 y 4,4 puntos inferior a la de hace un año, tras marcar un nuevo importe récord en 1.535.262 millones de euros.

De acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España, la administración central redujo su deuda al 102,1 % del PIB, 0,3 puntos menos que a cierre de 2022 y 3,4 puntos menos que un año antes, aunque con un importe también récord de 1,39 billones.

Por el contrario, las corporaciones locales, con una deuda de 23.032 millones, están casi a la mitad del récord marcado en 2012, aunque mantienen la ratio estable en el 1,7 % del PIB, solo una décima por debajo de la registrada hace un año.

Las administraciones de la Seguridad Social mantuvieron su endeudamiento casi sin cambios en 106.172 millones, equivalentes al 7,8 % del PIB, 0,2 puntos menos que el trimestre anterior y que un año antes.

La comunidad autónoma más endeudada sigue siendo la Comunidad Valenciana, con una deuda del 43,7 % de su PIB regional, si bien ha disminuido 0,7 puntos en el trimestre y 2,2 puntos en un año.

Le siguen Cataluña (33,1 % de su PIB), Castilla-La Mancha (32,7 % de su PIB) y Murcia (31,7 % de su PIB).

Todas las autonomías han disminuido su endeudamiento en el último año, salvo Canarias, donde ha subido del 14,2 al 14,9 % de su PIB.

No obstante, Canarias es la cuarta comunidad menos endeudada junto con Madrid y País Vasco (ambas con el 14,2 % de sus respectivos PIB regionales), y Navarra (13,5 % de su PIB).

Por importe, Cataluña se sitúa a la cabeza con 85.456 millones de deuda, seguida por la Comunidad Valenciana con 55.439 millones, en ambos casos máximos históricos.

De los ayuntamientos con más de 300.000 habitantes la deuda más alta sigue siendo para Madrid, con 1.920 millones, en línea con la de hace un año, pero muy por debajo del récord marcado en 2012 en cerca de 8.000 millones.

Detrás se sitúa Barcelona con 1.118 millones, Zaragoza con 623 millones, Málaga con 272 millones, Sevilla con 251 millones, Murcia con 241 millones, Valencia con 221 millones, Córdoba con 180 millones, Palma con 168 millones y Valladolid con 162 millones.

Por debajo se encuentran Bilbao con 31 millones, Las Palmas con 1 millón y Alicante por debajo del millón de euros con una cifra sin especificar.

Escucha en directo

En Directo COPE CANTABRIA

COPE CANTABRIA

En Directo COPE MÁS CANTABRIA

COPE MÁS CANTABRIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking