2.218 denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer de Cantabria durante 2022
En las denuncias figuran como víctimas de violencia de género 2.087 mujeres y 17 menores

La Audiencia de Cantabria rebaja la pena a un condenado por agresión sexual tras la reforma penal
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Los órganos judiciales de Cantabria registraron durante el pasado año 2022 un total de 2.218 denuncias por violencia de género, lo que representa un incremento del 16,9 por ciento respecto al año anterior (1.898) y supone una media de seis denuncias al día.
En las mismas, figuran como víctimas 2.087 mujeres –un 14,7 por ciento más (1.819)- y 17 menores de edad, frente a siete en 2021. De esos menores víctimas de violencia, ocho de ellos eran hijos o estaban bajo la tutela de los denunciados.
La tendencia al alza observada en los principales marcadores de la violencia machista se confirma a nivel nacional. En el conjunto del país, el incremento de las denuncias es del 11,8 por ciento y el de víctimas, del 10,7 por ciento.
La tasa de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres se sitúa en Cantabria en 62,9, frente a una media nacional de 72,9. Por encima se encuentran Baleares (110.3), Murcia (103,4) y Comunidad Valenciana (95,6). Las tasas más bajas se dieron en Castilla y León (46,8), Galicia (49,6) y País Vasco (53,5).
A lo largo del pasado año, un total de 228 mujeres decidieron en Cantabria no declarar como testigo cuando comparecieron ante los juzgados de violencia sobre la mujer, un 33,3 por ciento más que las que lo hicieron un año antes (171).
Además, en el Juzgado de lo Penal nº 5 de Santander, especializado en enjuiciar delitos de violencia machista, otras 31 mujeres decidieron no declarar al ser llamadas a juicio, nueve menos que el año anterior.
Por otro lado, los jueces y juezas de violencia sobre la mujer de Cantabria acordaron durante 2022 un total de 255 órdenes de protección de las 405 que les fueron solicitadas, es decir, el 63 por ciento de las pedidas. A nivel nacional, el porcentaje de órdenes de protección adoptadas respecto a las incoadas fue del 68 por ciento.
Además, los titulares de los juzgados de instrucción en funciones de guardia -que atienden casos de este tipo por las tardes y fines de semana, cuando los de violencia de género no tienen audiencia- acordaron 75 órdenes de protección de las 108 solicitadas, el 69 por ciento.
Entre las medidas judiciales de protección adoptadas, destaca la suspensión de la guarda y custodia, acordada en 37 ocasiones –en 2021 fueron 17 - y la suspensión del régimen de visitas, adoptada en 39 ocasiones –también 17 en 2021-.
Este incremento es consecuencia de la entrada en vigor en junio de 2021 de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que prevé la adopción de medidas a fin de apartar al menor de un peligro o de evitarle perjuicios en su entorno familiar o frente a terceras personas.
Todos estos datos se desprenden del informe que trimestralmente difunde el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, con sede en el Consejo General del Poder Judicial, y que hoy se ha dado a conocer con información relativa al año 2022.
493 hombres condenados por violencia de género
El informe del Observatorio revela que a lo largo del pasado año fueron enjuiciadas en Cantabria un total de 630 personas por violencia de género, de las 493 obtuvieron sentencia condenatoria (el 78,25 por ciento).
Por tipo de órgano judicial, los de violencia sobre la mujer –que son los que se encargan de instruir las causas y celebrar juicio por delitos leves- enjuiciaron a 290 hombres y condenaron a 267 –bien por los citados delitos leves o bien porque reconocieron los hechos en la comparecencia previa al juicio rápido-. Además, se enjuició a dos mujeres, por agresiones cruzadas a sus parejas. Estas cifras representan un porcentaje de condenas del 92,1 por ciento.
En el Juzgado de lo Penal nº 5 –el encargado de enjuiciar los delitos de violencia sobre la mujer menos graves- fueron enjuiciados 338 hombres, de los que 224 resultaron condenados, con un porcentaje de condenas del 66,3 por ciento.
En la Sección Tercera de la Audiencia Provincial –sala que enjuicia los delitos más graves de violencia sobre la mujer- se celebraron dos juicios, con dos enjuiciados y condenados.
Finalmente, el Juzgado de Menores de Santander celebró seis juicios por conductas tipificadas como delitos, en los que cinco de los menores tenían entre 16 y 17 años, y el sexto era un menor de entre 14 y 15 años. En los seis casos, se dictó sentencia con imposición de medidas. Además, cinco de esas sentencias fueron de conformidad.