El pueblo de Cantabria que llegó a ser la capital de España por unas horas y que fue el primero en tener luz eléctrica: de los más queridos

Esta localidad es muy conocida por muchos que veranean en Cantabria y que, posiblemente, no conocían esta historia sobre el pueblo

Comillas es uno de los pueblos de Cantabria más visitados en verano

Comillas es uno de los pueblos de Cantabria más visitados en verano

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

España ha tenido a lo largo de su historia capitales temporales, ya sea por motivos políticos, estratégicos o simbólicos. Algunas ciudades como Cádiz, durante la Guerra de Independencia, o Valencia, en la Guerra Civil, han ostentado el título de capital del país por un tiempo determinado. Sin embargo, hay un pequeño pueblo en Cantabria que guarda una historia única y entrañable: fue capital de España por un solo día, y además, el primero en contar con luz eléctrica en sus calles.  

Ese lugar es Comillas, una villa costera de gran belleza, muy querida tanto por los cántabros como por quienes la descubren cada verano. Pero más allá de su encanto turístico, Comillas tiene un capítulo excepcional en la historia de España que pocos conocen.  

Comillas fue la primera localidad de España en recibir luz eléctrica

Joe

Comillas fue la primera localidad de España en recibir luz eléctrica

CUANDO COMILLAS FUE LA CAPITAL DE ESPAÑA

El 6 de agosto de 1881, Comillas vivió un acontecimiento sin precedentes. Ese día, el rey Alfonso XII se desplazó hasta esta pequeña localidad cántabra, atraído por la invitación de su amigo y mecenas, el Marqués de Comillas, Antonio López y López. Lo que parecía una visita aristocrática más, se convirtió en un evento político de primer nivel: el Consejo de Ministros del Gobierno de España se celebró en la casa de Ocejo, propiedad del Marqués.  

Por unas horas, Comillas fue el corazón político del país. La presencia del monarca, junto a sus ministros, convirtió al pueblo en la sede simbólica del poder ejecutivo. Aunque fugaz, este hecho marcó la memoria colectiva del lugar y dejó un legado visible hasta nuestros días.  

Cuadro de la visita de Alfonso XII a Comillas

Cuadro de la visita de Alfonso XII a Comillas

La jornada no solo fue relevante por su dimensión política. En preparación para la visita real, Comillas se convirtió en la primera localidad española en instalar luz eléctrica en sus calles. Treinta farolillos eléctricos se distribuyeron por el centro de la villa, iluminando una noche que sería recordada durante generaciones.  

Este adelanto tecnológico supuso un hito en la historia del país. En un tiempo en el que la electricidad era una novedad exclusiva de las grandes capitales europeas, Comillas se adelantó a muchas de ellas gracias al impulso del Marqués y su deseo de mostrar al rey una villa moderna y acogedora.  

Comillas se adelantó a muchas ciudades de España instalando luz eléctrica para la acogida de Alfonso XII

la huella de gaudí en comillas

El ambiente en Comillas ese 6 de agosto era festivo y solemne a partes iguales. La villa se engalanó con arcos decorativos que representaban los oficios tradicionales del pueblo, y se organizaron diversos actos sociales y culturales. Entre los invitados a la celebración se encontraba un joven arquitecto catalán aún poco conocido: Antoni Gaudí.  

Fue precisamente en Comillas donde Gaudí comenzó a dejar su huella fuera de Cataluña. Para la ocasión, diseñó un kiosco efímero que se instaló en los jardines de la casa de Ocejo. Poco después, la relación entre Gaudí y la familia del Marqués daría lugar a uno de sus proyectos más emblemáticos: el Capricho de Gaudí, que aún hoy puede visitarse y es una de las joyas arquitectónicas de la región.  

Aquel día de agosto de 1881 cambió para siempre la historia de Comillas. Su papel como capital de España por un día, su pionera electrificación y su vínculo con figuras tan influyentes como Alfonso XII y Gaudí, situaron al pueblo en el mapa histórico y cultural del país.  

Vista aérea de Comillas, en Cantabria

Vista aérea de Comillas, en Cantabria

Desde entonces, Comillas se convirtió en destino predilecto de la nobleza y la alta burguesía española, lo que propició la construcción de otros monumentos emblemáticos como el Palacio de Sobrellano o la Universidad Pontificia de Comillas, consolidando su reputación como un centro cultural e intelectual destacado del norte de España.  

Actualmente, Comillas es uno de los pueblos más visitados y queridos de Cantabria. Con su combinación de patrimonio, paisajes costeros y un ambiente tranquilo, atrae a miles de visitantes cada año. Pero más allá de su belleza, hay un detalle que lo hace único: es uno de los pocos pueblos que pueden decir que fue capital de España por un día.  

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking