Tenerife crea una unidad digital para vigilar infracciones ambientales en redes: "Impunidad también para el que lo difunde... Eso se ha acabado"
El Cabildo explica que el objetivo será identificar, documentar y sancionar conductas incívicas en espacios naturales protegidos

Director Medio Natural Cabildo de Tenerife
Tenerife - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha una iniciativa curiosa, la llamada Unidad de Vigilancia Ambiental Digital. Un departamento, dependiente del área de Medio Natural y Medioambiente que estará compuesta por dos técnicos, cuyo papel será el de vigilar y denunciar las conductas incorrectas, inapropiadas y al margen de la ley que se realizan en nuestros espacios naturales que posteriormente se comparten en redes sociales.
"Cada vez nos tienen más acostumbrados, los instagramers, el TikTok, las redes, a que se cometan delitos ambientales por tener una foto", decía la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, en la presentación de esta propuesta. Explica que el principal objetivo será "identificar, documentar y sancionar esas conductas incívicas en espacios naturales protegidos que se comparten públicamente".

Parque natural de Anaga
perseguir las conductas incívicas
Pedro Millán, director general de Medio Natural del Cabildo insular, nos explicaba los detalles de esta iniciativa en los micrófonos de Herrera en COPE Tenerife. En concreto, el procedimiento de identificación de conductas incorrectas, así como la notificación y las sanciones a las que están expuestos los usuarios: "Se analiza la situación, se ve hacia donde se puede enfocar esa sanción. Una vez redactada la denuncia nuestro servicio administrativo ya procede a notificar a la persona". De ahí el usuario podrá alegarla, recurrirla o pagarla rápidamente.
No solo es el acto en sí, sino el hecho de publicarlo también provoca a veces un efecto indeseado que es la copia, la imitación"
Director general del Medio Natural Cabildo de Tenerife
La idea, dice Pedro Millán, es que este tipo de conductas que atentan contra el bienestar de nuestros espacios naturales no caigan en saco roto: "Que no queden impunes. No solo es el acto en sí, sino el hecho de publicarlo también provoca a veces un efecto indeseado que es la copia, la imitación... Pensar que hay impunidad también para el que lo difunde. Eso se ha acabado", sentencia.

Punta de Teno
De todas formas, el director recuerda que esta propuesta no es nueva. Es decir, antes de que la Unidad de Vigilancia fuese creada formalmente, ya se habían sancionado conductas incorrectas en los últimos meses a ciclistas, conductores y usuarios de a pie que han publicado en redes sociales conductas incívicas: "Llevamos tiempo trabajando en sanciones a publicaciones que se han realizado en diferentes redes sociales, filmando actividades completamente prohibidas en espacios naturales e inciden en la conservación de los espacios".