caso gustavo matos
Los sindicatos policiales estallan ante el 'Caso Matos' : “Algo huele a podrido en un asunto que es de una gravedad extrema”
El portavoz nacional del sindicato JUPOL pide la dimisión inmediata de Matos: “No puede seguir ni un minuto más en el Parlamento de Canarias"

Entrevista Ibón Domínguez
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
El caso Gustavo Matos, y su reunión con el presunto cabecilla de una organización criminal dedicada al narcotráfico, el empresario, Mohamed Derbah, sigue dejando noticias y reacciones. Por el momento, desde la cúpula del PSOE en Canarias se pide prudencia, y se ciñen al expediente informativo que está abierto, tras la llamada de las primeras horas del secretario de organización, Santos Cerdán, al protagonista de la noticia. Pero el caso ha generado incluso una crisis en el mando de la Policía Nacional y malestar en el Gobierno de España, tal y como adelantan hoy los diarios de Prensa Ibérica.
Mohamed derbah también se reúne con el subdelegado del gobierno
Y es que Gustavo Matos no fue el único en reunirse con Mohamed Derbah, el presunto narco detenido en el sur de Tenerife. El empresario de origen libanés también tuvo un encuentro con el Subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el socialista Javier Plata, a finales de 2024,
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias han confirmado a COPE el encuentro, aunque matizan que en el mismo, el empresario actuaba representando a un país africano, Guinea-Bisáu, y que el motivo de la reunión era abordar únicamente asuntos diplomáticos relacionados con ese país. Pero en esa reunión parece que se habló de más asuntos, y Derbah expresó su preocupación por la actuación de la Policía Nacional en los locales de su propiedad.
La realidad es que la versión presentada por Matos, que argumenta que en su encuentro con Mohamed Derbah, el empresario pone en su conocimiento una de serie de “conductas delictivas por parte de algunos miembros de la Policía Nacional”, no ha sentado bien en los sindicatos policiales. El portavoz del Sindicato Unificado de Policía de Canarias, Marcos Santiago, ha sido claro al afirmar en COPE Canarias que “los policías no llevan a cabo ninguna coacción, sino que realizan una investigación porque nuestra obligación es perseguir estos delitos relativos al tráfico de drogas”.
"un sistema corrompido"
Pero mucho más contundente ha sido el portavoz nacional del sindicato JUPOL, Ibón Domínguez, que en Herrera en COPE Tenerife ha afirmado que “todo esto huele a podrido”. Al representante sindical le parece “muy mal” que Matos se haya reunido con Mohamed Derbah, porque “la única preocupación de esta persona, era precisamente las investigaciones que se estaban llevando en estos clubes cannábicos, y como tal, le trasladaba esa preocupación a Gustavo Matos”. Todo ello le lleva a mantener que estamos ante “un sistema corrompido”, a la par que hace votos para que “la investigación judicial siga su cauce, y que caigan todos los que tengan que caer”.
Gustavo Matos no puede seguir ni un minuto más en el Parlamento de Canarias"
Portavoz de JUPOL
Domínguez cree que es de una “gravedad insostenible y extrema” que Matos haya ofrecido su mediación para llegar a tres ministros, incluyendo al titular de la cartera de Interior, Fernando Grande Marlaska, y por eso reitera que “la situación de Gustavo Matos es insostenible, y debe dimitir inmediatamente y pasar a defenderse judicialmente”.
El profesional policial enfatizó que “el problema no es la reunión en sí, sino su contenido, que es gravísimo, especialmente la relación con una persona que está en prisión provisional”, y ese contexto, quiso destacar “el magnífico trabajo de mis compañeros en Tenerife, de policías honrados que han querido acabar con esa trama, y con otros compañeros vinculados a ella”.
Por último, y acerca de la filtración, el representante sindical se mostró convencido de que es imposible que salga de un departamento que cuenta con las garantías de Asuntos Internos y se decanta “por una filtración judicial desde el juzgado”.
matos sigue defendiéndose en las redes
En cualquier caso, Matos sigue defendiendo su inocencia, y continúa muy activo en las redes sociales, donde ratifica una y otra vez que va a seguir luchando frente a lo que considera, un bulo. El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias ha insistido en que “con mi honorabilidad intachable voy a seguir luchando, y no voy a permitir que prevalezcan los ataques inventados, y los bulos”, porque, “creo que la democracia se lo merece”. Y concluye de forma tajante que “desde la humildad, solo puedo decir que no tengo miedo”